¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta infancia de la Virgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia de la Virgen. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

APÓCRIFOS: PROTOEVANGELIO DE SANTIAGO

 
El Protoevangelio de Santiago o Libro de Santiago es un evangelio apócrifo de 25 capítulos que aporta nuevos detalles (no contenidos en los evangelios canónicos) sobre la Virgen María y su familia: 
  • los nombres de sus padres, Joaquín y Ana
  • su infancia hasta los 16 años
  • la fiesta litúrgica de la Presentación
  • el nacimiento de Jesús en un pesebre dentro de una gruta
  • la viudedad de José
  • la matanza de los Inocentes
  • el martirio de Zacarías 
  • el nombramiento de Simeón como sumo sacerdote del templo

Contenido
El protoevangelio tiene una finalidad apologética: la defensa de María de las acusaciones que contra ella hacían tanto judíos como paganos, que la señalaban como una mujer pobre e ignorante, adúltera y repudiada por su marido, que habría dado a luz a un hijo ilegítimo de un soldado romano. 

El propósito principal del libro no es aportar datos biográficos sobre la Madre de Jesús y su familia, sino la exaltación de la santidad de María y, sobre todo, su virginidad, incluso después del parto:
  • su nacimiento ya es algo especial, pues sus padres —lo mismo que los del profeta Samuel en el Antiguo Testamento— son estériles.
  • su educación desde niña en el templo es el preludio que demuestra que María, la madre de Jesús, fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto. 
  • los "hermanos de Jesús" mencionados en los evangelios canónicos son, según el propio libro,  los hijos del primer matrimonio de José y su edad avanzada. 
  • la prueba de las aguas amargas (c. XVI) o la constatación de la comadrona Salomé (c. XX), quien aparece también en el evangelio de Marcos, asistente en la crucifixión, verifican la virginidad de María.
La redacción de este evangelio tiene sin duda relación con los inicios del culto mariano, aunque algunos autores encuentran en este evangelio influencias del docetismo, que negaba la naturaleza humana y los sufrimientos de Jesús, puesto que fueron sólo "aparentes", "irreales".

Autoría, datación y género literario
Atribuido por el epílogo y por una antigua tradición a Jacobo, Santiago el Menor, el "hermano" de Jesús, actualmente se cree que el texto fue escrito por un cristiano procedente del paganismo, ya que desconoce la lengua y las costumbres judías, ya que usa como fuente la traducción griega de la Septuaginta y los evangelios de Mateo y Lucas.

Escrito originariamente en griego hacia el año 150 d.C. en Siria o Egipto, es más una leyenda hagiográfica (biografía de un santo), centrada en María, que un evangelio propiamente dicho. 

Es el más antiguo e importante de los llamados "apócrifos de la Natividad", junto al Evangelio del Pseudo Mateo, y el Libro sobre la Natividad de María o Liber de infantia Salvatoris.

Estructura
El texto consta de dos secciones y un epílogo:
  • c. I-X. Vida de María hasta el nacimiento de Jesús 
    • la concepción milagrosa de María (padres estériles)
    • el nombre de sus padres, Ana y Joaquín, que ya eran ancianos cuando Dios les concedió tener descendencia
    • la infancia de María, quien es consagrada al templo desde los tres años de edad
    • al cumplir los 12 años, no podía permanecer en el templo debido a las leyes contra la impureza. Dios ordena a Zacarías reunir a los viudos para casarla
    • el elegido es José, viudo y con varios hijos, quien se compromete (aunque no sin reparos, por ser una niña) a protegerla y a respetar su virginidad
  • c. XI-XXV. Nacimiento de Jesús hasta el martirio de Zacarías 
    • la Anunciación (con algunas variaciones con respecto al Evangelio de Lucas)
    • la Visitación
    • las dudas de José y la aparición en sueños del ángel
    • la acusación de violación a José por el escriba Anás de haber violado a María
    • las pruebas para demostrar la inocencia de José y la virginidad de María
    • el nacimiento de Jesús 
    • la llegada y adoración de los Magos 
    • la matanza de los inocentes 
    • el martirio de Zacarías (padre de Juan el Bautista)
  • c. XXV. Epílogo. Santiago se presenta como autor e indica que compuso la obra retirado en el desierto para huir de un motín que se produjo en Jerusalén tras la muerte de Herodes.