¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta Ageo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ageo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2025

AGEO: LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO

 
El libro de Ageo (Sefer Ḥaggay, "viajero", "peregrino") es el décimo de los 12 profetas menores, está escrito en hebreo y consta de solo dos capítulos con cuatro discursos, mencionados también en Esd 5,1 y 6,14 (Ag 2,7-8.22).

Según el propio libro relata los acontecimientos ocurridos desde el 27 de agosto al 18 de diciembre del año 520 a. C., durante el segundo año del reinado de Darío I el Grande, antes de la reconstrucción del Templo de Jerusalén y 18 años después de que Ciro conquistara Babilonia y promulgara un decreto que permitió a los judíos cautivos regresar a Judea en el año 538 a. C..

Se desconoce si Ageo nació en Palestina o si volvió de Babilonia con los desterrados pero con él comienza la profecía postexílica de Israel, seguida por Zacarías y, casi un siglo más tarde, por Malaquías.

Contexto histórico
Judá, provincia del imperio persa, está administrada por el gobernador, Zorobabel, y el sumo sacerdote, Josué. 

Tras el edicto de Ciro, hubo varias expediciones a Judá que encontraron la región en ruinas: los campos desolados, las murallas destruidas, las ciudades abandonadas, las tierras de los repatriados ocupadas por campesinos que habían permanecido en Judá y que se negaban a devolverlas, generando tensiones sociales y económica.

Aún así, iniciaron las obras de reconstrucción del Templo, pero pronto se desalentaron ante las dificultades y la oposición local, de tal manera que dos décadas más tarde, los trabajos apenas habían avanzado y en Judá reina el desaliento, la indiferencia por la reconstrucción del Templo (1, 4 ss.), la decadencia religiosa y moral de sacerdotes y del pueblo (2, 10 ss.).

Ageo, discípulo de los discípulos de Ezequiel, reprocha a los repatriados su falta de entrega y su egoísmo, pues se han ocupado en restaurar sus propias viviendas mientras descuidan la Casa del Señor. Los exhorta a actuar con generosidad, a confiar plenamente en Dios y a retomar con decisión las obras de reconstrucción del Templo, asegurándoles que la bendición divina y la prosperidad material llegarán como consecuencia de su obediencia. 

Tres semanas después de su primera profecía, comienza la reconstrucción del Templo el 7 de septiembre del 521 a. C. (1,14-15) y el libro de Esdras indica que se terminó el 25 de febrero del 516 a. C. (Esd 6,15).
[

Clave lectura 
El mensaje central de Ageo tiene dos temas principales: 
  • la reconstrucción del Templo, que no se limita a una obra material, sino que representa un acto de fe en la presencia de Dios entre su pueblo y en su dominio sobre la historia Y el inicio de una nueva etapa en la historia de salvación del pueblo.
  • la perspectiva mesiánica y escatológica: en medio de la precariedad anuncia el cumplimiento de las promesas de salvación vinculadas a la casa de David. El último versículo del libro apunta hacia una figura mesiánica, futuro cumplimiento escatológico. 
A diferencia de los profetas anteriores al exilio, cuyo mensaje se centraba en las amenazas y el castigo por el pecado, y de los profetas del destierro, que insistían en la conversión, Ageo, junto con los profetas posteriores al exilio, pone el énfasis en la reconstrucción tanto material como espiritual del pueblo de Israel.

Estructura
Ageo tiene 4 oráculos distribuidos en los dos capítulos:
  • c. 1: un oráculo 
    • orden de reconstrucción del templo, con respuesta positiva de los destinatarios renuentes 
  • c. 2: tres oráculos:
    • de ánimo y promesa de mayor gloria venidera del 2º templo
    • de condena de la impureza anteriorde bendición por el comienzo de la reconstrucción
    • mesiánico: Zorobabel elegido como restaurador de la monarquía davídica (2,20–23 / cf. Sof 3, 20)
Unidad de la Escritura