El libro de Malaquías (Malaki, "mi mensajero", "mi enviado" o "mi ángel") es el duodécimo de los 12 profetas menores y el último libro del Antiguo Testamento. El libro tiene cuatro capítulos y es una obra pseudoepigráfica referida a los enviados por Dios en los últimos tiempos.
La redacción y composición del libro ha pasado por múltiples etapas: la mayor parte del texto tiene su origen en el período persa, las más antiguas en el período asirio y babilonio, y las posteriores corresponden al período helenístico.
Contexto histórico
Malaquías predica seguramente en los años anteriores a la reforma de Esdras y Nehemías y la consagración del Templo, entre el 480-450 a.C. bajo la dominación persa.
La vida social y religiosa gira en torno al 2º templo aunque las rebeldías del pasado no se han corregido: indiferencia y apatía religiosa del pueblo, negligencia y cinismo cultual de los sacerdotes, etc.
El profeta dirige una dura acusación contra el sacerdocio y contra los delitos y negligencias en el culto, a la vez que anuncia una nueva era vinculada al día del Señor, anunciada por "Elías".
Estructura
- Introducción (1,1-5): denuncia la actitud rebelde del pueblo para con el amor de Dios
- Contra los sacerdotes (1,6-2,9): denuncia el negligente ministerio sacerdotal judío (sacrificios de animales impropios, desidia en sus funciones, extravío del pueblo, etc.)
- Contra el pueblo (2,10-17): denuncia las traiciones, las abominaciones, el desorden social y, por 1ª vez en el AT rechaza el divorcio
- Preparación del día del Señor (3,1-5): anuncia que Dios enviará a su mensajero (Is 40,3) de la Alianza para purificar al hombre, incapaz de ser fiel a la alianza por sí mismo. Mt 11,10 indicará que este mensajero es Juan el Bautista, precursor de Cristo
- Contra el culto (3,6-12): denuncia el fraude en los diezmos y tributos, causa de la falta de prosperidad en las cosechas
- El día del Señor (3,13-21): los fieles serán "iluminados" por un sol de justicia y los malvados "consumidos" por él.
- Apéndices (3,22-24): llamada al cumplimiento de la Ley y anuncio de la vuelta de Elías como precursor del Mesías, que Jesús identificará con Juan Bautista (Mt 11,14; 17,10-13; Mc 9,11-13)
Clave de lectura
El libro tiene dos temas fundamentales: el falso culto y la llegada del futuro mensajero de Dios que preparará la llegada del Mesías, Juan el Bautista.
Utiliza como recurso literario el diálogo para reflejar las controversias del profeta con sus destinatarios:
- afirmación inicial del profeta o de Dios
- objeción de los oyentes
- justificación de la afirmación inicial y consecuencias
Unidad de la Escritura