¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta Abdías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Abdías. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de noviembre de 2025

ABDÍAS: JUICIO CONTRA EDOM

El libro de Abdías (Obadiah, "siervo de Yahvé") es el más breve del Antiguo Testamento con sólo 21 versículos y pertenece a los "profetas menores" escrito poco después de la caída de Jerusalén, posiblemente, hacia el 590 a.C..

De Abdías no conocemos nada, ni su lugar de nacimiento, ni su muerte, ni su familia, salvo que pertenecía al reino de Judá y que anuncia el juicio y la caída de Edom, un país montañoso fundado por Esaú, donde se encuentra la famosa ciudad de Petra.

El conflicto entre Jacob y Esaú se inició en el vientre de su madre y se extendió durante generaciones (Gn 25,22-23): 
  • cuando los israelitas salieron de Egipto, los edomitas les negaron la entrada a través de su territorio, al sur del Mar Muerto (Nm 20:14-21)
  • los edomitas tenían recursos naturales pero no sólo se los negaron sino que se burlaron de las penurias de los israelitas (v. 10-14)
  • los edomitas se alegraron cuando fueron atacados por los babilonios (v. 12); les saquearon (v. 13); mataron a los que huían para resguardarse en su tierra y entregaron a los sobrevivientes a los enemigos (v. 14)
Por todo ello, Abdías anuncia la ruina de Edom el "día del Señor" y la prosperidad de Israel.

Datación 
La fecha de composición es difícil de determinar debido a la falta de información sobre Abdías, por lo que su datación debe determinarse basándose en los dos contextos históricos en los que los edomitas podrían haber cometido la traición a sus parientes:
  • entre 853-841 a. C., cuando Jerusalén fue invadida por los filisteos y los árabes durante el reinado de Joram de Judá (registrado en 2 Re 8, 20-22 y en 2 Cro 21, 8–20, que situaría a Abdías como contemporáneo de Elías
  • entre 607-586 a. C., cuando Jerusalén fue atacada y destruida por Nabucodonosor II de Babilonia, lo que condujo al exilio babilónico de Israel (Sal 137), que situaría a Abdías como contemporáneo de Jeremías. Esta fecha es la más aceptada por los biblistas.
Contenido
Los dos temas del libro sobre los que bascula el libro son la humillación de Edom la exaltación de Israel.

Abdías condena con firmeza la actitud traicionera y rencorosa de Edom ante la desgracia de Judá e invita a tener esperanza en el juicio divino, que se manifestará en el "día del Señor"» y en el que Dios exterminará para siempre a "la casa de Esaú" por su alianza con los babilonios y por el saqueo de Jerusalén.

A través de palabras amargas y ásperas, denuncia la espiral de violencia, la incapacidad humana de olvidar errores antiguos o la costumbre de vivir en el rencor. No se trata de pedir perdón o de ser perdonados, sino de ser los primeros en pedir perdón y los primeros en perdonar.
La única referencia implícita del Nuevo Testamento a Abdías es la mención de la venida del reino de Dios en Ap 11,15 que evoca Ab 21.

Como anécdota, en Abdías 1,20 aparece por primera y única vez en la Biblia el nombre de Sefarad para referirse a España (Hispania).

Estructura
El libro está dividido de la siguiente manera:
  • Prólogo (1): Dios habla a Edom
  • Juicio sobre Edom (2-10): denuncia de la arrogancia y la violencia de Edom
  • Destrucción de Edom (11-14): ruina de Edom
  • "Día de Yahvé" (15-21): visión escatológica del juicio a las naciones
El día del Señor es una expresión utilizada por muchos otros autores del Antiguo Testamento: Is 2,12; 34,8; Jr 46,10; Lam 2,22, Ez 13,5; Jl 1,14-3,5; Am 5,18-20, Sof 1,2-2,15; Zac 14,1, Mal 3,17, y del Nuevo Testamento: 1 Tes 5,2; 2 Pe 3,10; Hch 2,20; 1 Cor 5,5; 2 Cor 1,14.

Clave de lectura
En 582 a.C., Edom fue asolada por los mismos babilónicos a quienes habían ayudado contra Jerusalén y ocupada por los nabateos. Los pocos idumeos que quedaron se asentaron al sur de Judea. 

En el 126 a.C., Juan Hircano, unos de los gobernantes macabeos obligó a los edomitas a circuncidarse, y fueron absorbidos dentro del pueblo judío. 

En el 63 a.C., cuando Palestina fue conquistada por los romanos, pusieron a la cabeza de Judea a los Herodes, familia idumea. 

En el 70 d.C., tras la destrucción de Jerusalén, Edom desapareció de la historia.