¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.

sábado, 8 de noviembre de 2025

NAHÚN: DIOS LIBERA DEL PECADO A SU PUEBLO

 
El libro de Nahún es el séptimo de los 12 profetas menores del Antiguo Testamento. Atribuido a este judío, contemporáneo de Jeremías, Habacuc y Sofonías, quien ejerció su ministerio profético en Judá entre el 660 a. C. y el 612 a. C., durante el reinado opresor de Manasés y en pleno esplendor del imperio asirio, después del saqueo de Tebas por el rey asirio Asurbanipal (663 a. C.), según confirma el propio libro (Nh 3,8-10). 


Sus tres capítulos abordan, como tema principal, la inminente destrucción de la ciudad asiria de Nínive, el centro de la civilización y el comercio del mundo, una "ciudad sanguinaria, llena de mentiras y robos, de prostituciones y brujerías" (Nh 3,1-4) y la desaparición del Imperio asirio (612 a.C.).

Jonás ya había profetizado el mismo mensaje de advertencia a Nínive, pero con un resultado distinto: su perdón. Un siglo más tarde, Nahún y Sofonías profetizan su destrucción.

Datación
La fecha más probable de la redacción del libro de Nahún es alrededor del 630 a.C., durante el reinado de Josías, en el contexto de su reforma religiosa y nacionalista. Tras el exilio, un autor deuteronomista habría añadido elementos que actualizan el mensaje contra Nínive para aplicarlo también a Babilonia, y el himno inicial amplía su sentido a nivel universal.

Literariamente, el libro destaca por su intensidad poética e ironía: describe con dramatismo el asedio, la destrucción y la burla de Nínive (comparada con un león y símbolo de corrupción), concluyendo con un poema triunfal por la caída del imperio asirio.

Clave de lectura
El libro de Nahúm no denuncia pecados de Judá ni anuncia castigos para ellos, sino que celebra con entusiasmo patriótico la caída del opresor asirio

No se trata tanto de una advertencia a Nínive como de un mensaje de estímulo y consuelo para Israel, Judá y los países cercanos que habían sufrido la crueldad asiria y que Nahún expresa a modo de "himno patriótico". 

Sus dos temas fundamentales son: 
  • la soberanía de Dios. Interpreta la historia desde la fe: Dios concede el poder, pero también castiga la injusticia. Dios domina sobre toda la creación y la historia, ningún poder puede resistirle. La destrucción de Nínive es el juicio contra sus crímenes. 
  • la providencia de Dios: Proclama que, aunque el pueblo de Israel haya sido castigado, Dios le concede ahora una etapa de paz tras la caída de Asiria. Los imperios desaparecen, pero el pueblo de Dios permanece bajo su protección.
Nahún afirma que Dios es lento para la ira, pero que de ninguna manera, pasa por alto la injusticia. 

La destrucción de Nínive simboliza la liberación de todas las esclavitudes y crueldades del pecadoNahún la describe (implícitamente) con imágenes propias del “día del Señor” y con un lenguaje similar al de anteriores profetas.
Estructura
El comienzo del libro se define así mismo como el "Poema sobre Nínive. Libro de la visión de Nahún de Elcós" y consta de tre partes partes:
  • c. 1El Juez: Salmo alfabético: teofanía que anuncia juicio y condena de Nínive
  • c. 2. El Juicio: Dos poemas o visiones:
    1.  batalla y saqueo de Nínive
    2. condena de Nínive
  • c.2-3. Sátira: Cántico fúnebre sobre la inminente destrucción de Nínive y el "sueño" (la muerte) del pueblo asirio: Nínive caerá como ha caído Tebas
Nahún compara a Nínive con Tebas,​ la ciudad egipcia que la propia Asiria había destruido en el año 663 a. C. y, poéticamente, se convierte en participante de la batalla, dando órdenes de combate a los defensores, utilizando comparaciones y metáforas para indicar el debilitamiento de Nínive ("como el león que se esconde en su guarida"). 

Unidad de la Escritura
Antiguo Testamento:
-Nh 2,1  -  Is 52,1-7
-Nh 3,15  -  Jl 1,4
-influencias en Tobías, que celebra la destrucción de Nínive como cumplimiento de las profecías

Nuevo Testamento:
No aparece citado explícitamente, quizá debido al tono nacionalista judío.
[

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Tienes preguntas o comentarios?
Este es tu espacio libre y sin censura