¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta Sirácida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sirácida. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2025

ECLESIÁTICO O SIRÁCIDA: SABIDURÍA DE ISRAEL

 

Eclesiástico es un libro sapiencial deuterocanónico del Antiguo Testamento, el más antiguo que se conserva, escrito para mostrar el patrimonio religioso sapiencial de Israel y preparar a los jóvenes de Jerusalén para vivir fieles a la Alianza y la Ley de Dios.

También conocido por:
  • Sirácida Libro de la Sabiduría de Yeshua ben Sira ben Eleazar (s. III a.C.)
  • Ecclesiae o Libro de la Iglesia (san Cipriano de Cartago-s. III d.C.)
  • Ecclesiasticus o Eclesiástico (san Jerónimo-s. V d.C.)
Autoría y Datación
Descubierto en Qumrán, escrito en hebreo entre los años 196 y 175 a. C. (s. III a.C.) por Ben Sira, un judío piadoso y ortodoxo, escriba helenista (530 a.C.-70 d.C.), y traducido al griego koiné por su nieto en Alejandría alrededor del año 117 a. C., quien añadió el prólogo.
Estructura
Eclesiástico puede estructurarse en base a los 4 himnos que contiene:
  • c. 1-23: Himno-Prólogo. Misterio y origen divino de la Sabiduría:
    • Normas de comportamiento y pruebas para el justo
    • Temas clásicos: respeto a los padres, humildad y docilidad, justicia, vergüenza y timidez, falsas seguridades, dominio de la lengua y las pasiones, amistad
    • Normas de trato social: familia, sacerdotes, pobres, mujeres peligrosas, gobernantes, desconocidos, amigos y enemigos, rico y poderosos
    • Advertencias: orgullo e insolencia, honor, trabajo, tacañería, riqueza, libertad, impiedad, generosidad, cautela, autodominio, corrección fraterna, sabiduría verdadera y falsa, hablar inoportuno, pecado, hijos desvergonzados, palabrotas, lujuria, adulterio.
  • c.24-42: Elogio de la Sabiduría. La sabiduría personificada:
    • Profecía mesiánica (24,34-35)
    • Normas de comportamiento conforme al temor de Dios
    • Elogios a la buena esposa por su saber, silencio, honestidad, educación, belleza
    • Advertencias: malas lenguas, secretos, hipocresía, rencor, disputas
    • Normas sociales y económicas: préstamos, fianzas, hospitalidad, educación, salud, riquezas
    • Temas prácticos: testamento, esclavos, sueños vanos, viajes, sacrificios, discernimiento, elección de esposa, falsos amigos, consejeros, templanza, médico,duelos, oficios artesanos, escribas
    • Oración por Israel y alabanza a Dios: la miseria del hombre, el fin del malvado, el destino de los impíos y la realidad de la muerte
  • c. 42-43: Himno a la creación, al Señor creador. Elogio a los antepasados:
    • Relectura de la historia de Israel en clave sapiencial: Henoc y Noé; Abrahán, Isaac y Jacob; Moisés y Aarón; Pinjás; Josué y Caleb; Jueces y Samuel; Natán y David; Salomón; Roboán y Jeroboán; Elías y Eliseo; Ezequiel e Isaías; Josías; reyes impíos de Judá y Jeremías; Ezequiel y los 12 profetas; Zorobabel, Josué y Nehemías; José, hijo de Jacob; Simón, sumo sacerdote e hijo de Onías
  • c. 51: Himno-Epílogo:
    • Exhortación a bendecir al Dios del universo

Contenido
Consejos, proverbios, máximas, aforismos, poemas, reflexiones, meditaciones y observaciones sapienciales:
  • Consejos: positivos (4,20-6,4; 7,1-21) y negativos (8,1-9,16)
  • Proverbios numéricos: semejantes a los del libro de Proverbios
  • Poemas didácticos: sobre la amistad (6,5-17), el hablar (23,7-15), los sueños (34,1-8), el médico (38,1-15), las hijas (42,9-14)
  • Recursos didácticos y literarios: repeticiones, preguntas, comparaciones, descripciones, himnos, poemas, oraciones, lamentaciones o acciones de gracias
El libro del Sirácida combina el esfuerzo intelectual humano con la apertura a la sabiduría que procede de Dios, estableciendo un equilibrio entre la razón y la fe, preludio de la síntesis que más tarde desarrollará la teología cristiana.

El libro del Eclesiástico concibe la sabiduría no sólo como un ejercicio intelectual, sino como un don de Dios que encuentra su plenitud en la Torah: sabio es quien conoce la Ley y la aplica con discernimiento en la vida concreta.