¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta Libro del Enmanuel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libro del Enmanuel. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

ISAÍAS: "EL QUINTO EVANGELIO"

 
El libro de Isaías es, por su extensión y trascendencia, el primero de los libros proféticos del Antiguo Testamento y marca un antes y un después en la historia del pueblo de Israel por su mensaje de esperanza y salvación con el anuncio del Mesías, además de una gran influencia en la tradición cristiana posterior, ya que es el puente entre la antigua alianza y la nueva.

Isaías es el libro más mencionado en el Nuevo Testamento (después de Salmos), el más utilizado en la teología y el de más presencia en la liturgia, porque anuncia la venida de Jesucristo en el "Día de Yahvé".

Conocido como el "quinto evangelio", es considerado una obra unitaria aunque fue escrito a lo largo de más de 300 años por distintos autores o escuelas proféticas y consta de tres colecciones de oráculos: Proto-Isaías (o 1º Isaías), Deutero-Isaías (o 2º Isaías) y Trito-Isaías (o 3º Isaías).

Estructura
  • Proto-Isaías (c. 1–39): escrito por Isaías ben Amoz (hijo de Amoz), nacido en torno al 760 a.C., profeta de oficio y consejero de varios reyes del siglo VIII a.C.. Profetizó durante tres períodos en el reino de Judá:
-Desde la muerte del rey Ozías (740 a.C.) hasta la muerte de su hijo Jotán (735 a.C.):
    • c. 1–6: Oráculos contra Sión, "Canto de la viña" y vocación de Isaías
  -Durante el reinado de Acaz y la guerra siro-efraimita (734-733 a.C.):

    •  c. 7-12"Libro del Enmanuel" (Dios con nosotros)=Encarnación

-Durante el reinado de Ezequías, quien llevó a cabo la reforma religiosa contra la idolatría cananea y luchó contra el imperio asirio que supuso la invasión y el asedio de Jerusalén de Senaquerib, rey de Asiria y Babilonia, en 701 a.C.
    • c. 13–23: Oráculos contra las naciones (Babilonia, Asiria, Egipto...)
    • c. 24–27: "Apocalipsis de Isaías" (Desolación, juicio y destrucción del Dragón)
    • c. 28–33: Oráculos escatológicos y Lamentaciones
    • c. 34–35: Visión de Sion, el " Apocalipsis de Isaías" (castigo y retorno a Sión)
    • c. 36–39: Historias de la vida de Isaías (2 R 18,13)
  • Deutero-Isaías (c. 40–55): escrito por un autor anónimo del siglo VI a.C. durante el cautiverio en Babilonia (550 a.C.), anuncia el fin del destierro y la vuelta a la tierra prometida gracias a Ciro, rey de Persia, llamado también siervo de Yahvé (cf. Is 42, 1). Conocido también como el ""Libro de la consolación" por los "Cánticos del Siervo", 4 cánticos sobre el Mesías y su sufrimiento expiatorio (Is 49, 6; Sal 22) y que el propio Jesús asume en Lc 4,21:
    • 1º canto (c. 40–48): Consolación a los desterrados, que deben prepararse a regresar a Judá
    • 2º-4º canto (c. 49–54): Consolación a los repatriados, que no han sido acogidos como esperaban 
  • Trito-Isaías (c. 56–66): escrito por una escuela profética tras el exilio de Babilonia, una vez de vuelta a Jerusalén​, entre los años 515 a. C. - 70 d. C.). Es una antología de 12 oráculos de profetas anónimos:
    • c. 56-59: Oráculos de denuncia y de esperanza (universalidad del reino de Dios)
    • c. 60-62: Oráculos de optimismo y de promesas
    • c. 63-66: Oráculos de denuncia y poemas sobre la Jerusalén restaurada
El día de Yahvé
Isaías anuncia el día del Señor o "Día de Yahvé", tiempo en el que Dios actuará con poder y justicia y que tiene un doble cumplimiento: 
  • uno parcial, histórico:  juicio contra Judá y Jerusalén (Is 2,10-22) 
  • otro total, escatológico o apocalíptico: juicio contra Babilonia (Is 13,6-13)
El día del Señor no es simplemente una fecha en el calendario, sino la intervención divina que transforma la historia y conmociona la creación: la Encarnación o 1ª venida. 

Pero también se proyecta hacia una restauración futura, en la cual Israel y las naciones experimentarán la Parusía o 2ª venida redentora y gloriosa de Jesucristo que implantará la paz escatológica tras la derrota de la muerte, el retorno de los redimidos a Sion y la renovación de cielos y tierra, es decir, la nueva Jerusalén en el Éxodo definitivo (Is 4,2-6; 11,1-10; 24–27; 35,1-10 y 60–66).

Un nuevo Éxodo 
Es el tema central en el 2º Isaías: el regreso del pueblo israelita exiliado de Babilonia a Jerusalén (Is 40,3-5, 55,12-13) en un doble cumplimiento:
  • uno histórico: el regreso de Babilonia a Judá
  • otro escatológico: el regreso ritual a Sión, a la Jerusalén celeste
El nuevo Éxodo se relaciona con el 1º Éxodo, la liberación de Egipto y la partida a Canaán, como la intervención divina en favor de su pueblo, pero con nuevos elementos que se proyectan hacia un Éxodo escatológico:
  • En el 1º Éxodo, el pueblo de Dios partió "con gran prisa" (Ex 12,11, Dt 16,3), mientras que en este nuevo Éxodo "no saldrá deprisa" (Is 52,12), en referencia a que no será una huida sino una victoria, no saldrán como esclavos sino como hombres libres que han vencido al pecado (1 Jn 5,4; 2 Cor 5,17; Ef 4,24; Rom 6,6) 
  • En el 1º Éxodo, la tierra entre Egipto y Canaán era un "desierto inmenso y terrible, una tierra árida y desolada, con serpientes y escorpiones" (Dt 8, 15), mientras que en este nuevo Éxodo, la tierra entre Babilonia y Judá "se transformará en un camino llano al Señor; donde los valles se levanten y los montes y colinas se abajen, donde lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale" (Is 40, 4), en referencia a la justicia y perfección (santidad) de la Jerusalén celeste (Ap 21,10-27)
  • En el 1º Éxodo, Dios "proporcionó agua, pero con moderación, sólo la que necesitaban", mientras que en este nuevo Éxodo, Dios "Hará brotar ríos en cumbres desoladas, en medio de los valles, manantiales; transformará el desierto en marisma y el yermo en fuentes de agua" (Is 41,18), en referencia al envío del Espíritu Santo, "fuentes de aguas vivas" (Jn 7,37-38; Ap 7,17)