La carta a los Filipenses ocupa el undécimo lugar de los libros del Nuevo Testamento y el sexto del corpus paulino.
Dirigida a la comunidad cristiana de Filipos y enviada a través de Timoteo y Epafrodito, es una epístola de la cautividad, cuyo tono personal, cercano y cordial hacen de Filipenses, la carta más "familiar y afectuosa" de Pablo.
La comunidad cristiana filipense
Pablo, Timoteo, Silas (y tal vez, Lucas) visitaron por 1ª vez Filipos (Macedonia) en el verano del año 49 d.C., durante el 2º viaje misionero (49-52 d. C.).
Filipos fue la 1ª ciudad europea evangelizada aunque no tenía sinagoga. Por esa razón, los judíos, sobre todo, las mujeres (que tendrán una gran importancia dentro de esta comunidad cristiana) acudían a la"orilla del río" a rezar. Allí fue donde se convirtió Lidia (Hch 16,14-15).
Los apóstoles se detuvieron poco tiempo en la ciudad porque fueron denunciados, azotados y encarcelados sin juicio previo. Cuando fueron liberados, continuaron viaje hacia Tesalónica (Hch 16,16-40).
Fecha y lugar de composición
La datación de la carta a los Filipenses puede agruparse según se sostenga dónde fue escrita:
- en Éfeso (54-57 d. C.), probable, dada su cercanía con Filipos (8 días de viaje por mar)
- en Cesárea Marítima (58-59 d.C.): la menos probable
- en Roma (60-62 d.C.): las más probable según la mayoría de los biblistas, escrita durante el 1º encarcelamiento romano, en base al testimonio de los primeros padres de la Iglesia y a una serie de razones al estudiar el texto:
- la eclesiología tan desarrollada en la carta
- la inminente sensación de muerte que impregna la carta
- la no mención de la prisión de Pablo en el capítulo 3
- la falta de mención de Lucas en una carta dirigida a su iglesia natal (el libro de Hechos afirma que Lucas estuvo con Pablo en su 1º arresto domiciliario romano)
- el encarcelamiento es más duro que su 1º arresto domiciliario romano
- una expresión única y una decepción similar con sus compañeros de trabajo que sólo aparecen en 2 Tim
También sugieren que no se trata de una sola y única carta debido a los profundos cortes que se observan en Flp 3,2 y 4,10, y a la extraña espera de Pablo (hasta el final de la carta) para agradecer la ayuda de los filipenses.
La mayoría de los exégetas creen que se trata de una obra compuesta por fragmentos de tres cartas escritas cronológicamente por Pablo a la Iglesia de Filipos y recopiladas por otro autor:
- Carta 1 (Flp 4,10-20): carta escrita, probablemente, en Éfeso y enviada en los primeros días de su encarcelamiento agradeciéndoles la ofrenda que le habían enviado a través de Epafrodito
- Carta 2 (Flp 1,1-3,1; 4,2-7, 21-23): carta, probablemente escrita también desde Éfeso, donde les expone las circunstancias de su encarcelamiento, le manifiesta de nuevo su cariño y les exhorta a la unidad y la concordia
- Carta 3 (Flp 3,2-4,1.8.9): carta polémica contra los judaizantes que escribe ya fuera de la cárcel, escrita, probablemente en Corinto y contemporánea a la de Romanos.
Contenido
La comunidad de Filipos se entera de que Pablo está en prisión y decide enviarle ayuda por medio de Epafrodito, por lo que Pablo aprovecha la ocasión para escribirles, expresándoles su gran aprecio, agradeciéndoles su fidelidad, su cariño y su ayuda, y exhortándoles a vivir en unidad y humildad, a seguir el ejemplo de Cristo, y a estar alerta de ciertos intrusos y sus falsas enseñanzas: los judaizantes.
Algunos de los temas más importantes que expresa Pablo son:
- la invitación constante a la alegría, incluso a pesar del sufrimiento o ante la perspectiva de la muerte (Flp 1,4.8.25; 2,2.17-18.28-29; 3,1; 4,1.4.10)
- la preocupación por el crecimiento espiritual y la armonía de la comunidad (2,1-4-4,14; 3,15; 4,2)
- el papel central de Cristo como modelo supremo del cristiano en todo y para todo (1,13-23; 26,11; 3,7-11; 4,13)
Estructura
- Pablo y la comunidad de Filipos (1,1-3,1a; 4,2-7.,21-23):
- saludo, acción de gracias y oración
- circunstancias del encarcelamiento de Pablo
- Predicadores judaizantes en Filipos (3,1b-4,1.8-9):
- exhortación a la valentía, humildad, obediencia
- polémica con los judaizantes y vigilancia
- doctrina sobre la resurrección
- consejos sobre unidad, alegría, santidad y pureza
- Agradecimiento por la ayuda recibida (4,10-20): agradecimientos y despedida
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes preguntas o comentarios?
Este es tu espacio libre y sin censura