¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta éxodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta éxodo. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de agosto de 2024

PEREGRINACIONES: EL CAMINO DEL ALMA

"En los días futuros estará firme 
el monte de la casa del Señor; 
en la cumbre de las montañas, 
más elevado que las colinas. 
Hacia él confluirán todas las naciones, 
caminarán pueblos numerosos y dirán:
Venid, subamos al monte del Señor" 
(Mi 4,1-2)

Desde la antigüedad, las peregrinaciones han estado muy presentes en las religiones abrahámicas como una forma de devoción popular y de cumplimiento de los deberes religiosos:
  • Para los judíos: la peregrinación anual a la ciudad Santa y al Templo de Jerusalén era obligatoria (para los hombres) para celebrar las fiestas de Pascua, Shavuot y Sukot (Ex 23,14; 34,23). Durante los trayectos, se recitaban los llamados "Salmos de la Ascensión" (Sal 120-134)
  • Para los musulmanes: la peregrinación a La Meca o "Hajj" ("dar vueltas") es obligatoria al menos una vez en la vida como símbolo de sumisión a Alá.
  • Para los cristianos: aunque la peregrinación nunca ha sido una obligatoriedad, desde los primeros siglos (IV-V d. C.), siempre ha estado asociada a visitar lugares sagrados (Tierra Santa, Roma), santuarios marianos y lugares de apariciones (Fátima, Lourdes, Medjugorje, Zaragoza, Covadonga, Guadalupe, Aparecida...), iglesias, monasterios o abadías donde existían reliquias o sepulturas de santos (Santiago de Compostela, Taizé).

Las peregrinaciones tienen una gran base bíblica: el viaje de Abraham (Gn 12-25), el Éxodo del pueblo de Israel a través del desierto (Ex 13-40), el viaje de los Magos a Belén para ver a Cristo (Mt 2,1-2), los viajes apostólicos de Jesús por Galilea, Samaria y Judea narrados en los evangelios, los viajes misioneros de San Pablo (Hch 13-28) y del resto de los apóstoles (España, India, Etiopía...). Incluso el camino del Calvario fue una peregrinación para abrir el cielo a la toda humanidad.

La primera peregrinación de la que hay constancia es la de una noble gallega (o berciana) del siglo IV d.C., llamada Egeria quien, en su obra manuscrita "Itinerarium ad Loca Sancta" o "Itinerarium Egeriae", narra sus recorridos por tierras bíblicas y lugares santos, durante mil días, entre el 381 y 384 d.C.

Atravesó el sur de Galia y el norte de Italia; cruzó en barco el mar Adriático hasta Constantinopla y de ahí partió a Jerusalén visitando Belén, Galilea, Hebrón, el monte Horeb. Viajó después a Samaria y al Monte Nebo, Jericó, Nazaret y Cafarnaúm. 

Salió de Jerusalén hacia Egipto en el 382, visitó Alejandría, Tebas, el mar Rojo y el Sinaí. Visitó después Antioquía, Edesa, Mesopotamia, el río Éufrates, Siria, Tarso, Bitinia y Constantinopla, desde donde regresó a Hispania.

Las peregrinaciones no son un "viaje turístico cultural" más, ni una simple "excursión religiosa” ni tampoco una "expedición mágica" donde conseguir indulgencias, sino el camino espiritual del alma que busca a Dios y que "evoca nuestro camino en la tierra hacia el cielo"(CIC 2691). 
Nuestra meta como cristianos es la plenitud de la vida en Dios, la comunión con Dios en nuestra patria definitiva, el cielo. Por eso, los creyentes peregrinamos  "buscando los bienes de allá arriba” (Col 3,1).

Peregrinar es realizar un itinerario de:
  • penitencia y conversión
  • expiación y de acción de gracias
  • purificación y renovación espiritual
  • profundización y crecimiento en la fe 
  • relación con Dios y con su gracia
  • humildad y desprendimiento
  • paz y ordenamiento vital
  • oración y escucha
  • piedad y recogimiento
  • comunión y fraternidad
Peregrinar es "salir de mí mismo" y recorrer, con un corazón humilde y quebrantado (Sal 51,17), las huellas de la santidad, los lugares donde la gracia de Dios se ha manifestado con especial esplendor y donde ha producido abundantes frutos de conversión.

Peregrinar es caminar por la geografía de la fe dejando atrás mis ataduras y miedos, mis seguridades y comodidades, mis dudas y desconfianzas...porque el Señor guía mis pasos. 

Peregrinar es convertirme en un viajero incansable pero con equipaje ligero, conocedor de que el camino es importante pero lo que vale realmente es la meta; sabedor de que dar el primer paso es siempre difícil pero dar el último será eternamente gozoso.

jueves, 12 de octubre de 2023

¿CIUDADANOS DEL CIELO O DEL MUNDO?

"Adúlteros, ¿no sabéis que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? 
Por tanto, si alguno quiere ser amigo del mundo, 
se constituye en enemigo de Dios" 
(Sant 4,4)

Dios creó al hombre para el cielo, aunque lo hizo en la tierra. Creó también todas las cosas buenas, no para satisfacerlo plenamente, sino para que lo impulsaran hacia Él.

Todos los dones y todas las criaturas creadas debieran estimularnos a amar más a Dios y anhelar el regreso a la casa del Padre para estar en comunión con Él, pero no es así. Como hijos pródigos, los hombres preferimos la seducción de lo creado al amor donado, pedimos nuestra herencia para irnos a "un país lejano". 

Toda la creación nos señala lo bueno y lo mejor para nosotros pero tenemos la libertad de optar de otro modo. Tendemos a desarrollar deseos desordenados por las cosas o por las criaturas, que nos hacen desearlas más de lo que realmente las necesitamos y nos convertimos en adictos de las cosas terrenales olvidándonos de las celestiales.

Elegimos mal: deseamos los medios y obviamos el fin; preferimos lo fugaz y rechazamos lo eterno; ponemos "lo creado" en el lugar del Creador y lo convertimos en idolatría... preferimos el don al donante, la criatura al creador, lo perecedero a lo imperecedero...

Nos conformamos con deseos efímeros y olvidamos nuestro destino eterno. Buscamos placeres pasajeros y perdemos de vista el gozo auténtico de la casa eterna. Pero, igual que en la parábola lucana, nuestra correspondencia al amor generoso e infinito de nuestro padre bueno debe ser una elección propia, no puede ser exigida.

Esto fue lo que les ocurrió a nuestros primeros padres, a los primeros "hijos pródigos": se separaron del Creador y se volvieron hacia "lo creado". Se apropiaron de su herencia y "mataron" al Padre, alejándose de Él. Y nosotros heredamos su pecado...convirtiéndonos en exiliados en un país extranjero; un país "bueno" pero que no es el nuestro.

El hombre, por el mal uso de su libertad, se ha convertido en un peregrino, en un exiliado. Siempre en camino...hacia Dios o a la deriva, con paso seguro o deambulante, mirando al cielo o al suelo, como los dos de Emaús...el hombre siempre está en tránsito, el hombre siempre está en potencia que no en acto.

El pueblo de Dios está siempre en un continuo peregrinar y en un incesante éxodoAdán fue "expulsado" del paraíso (Gn 3,23-24); Caín tuvo que abandonar la casa paterna como un fugitivo (Gn 4,12-14); Noé tuvo que dejar "tierra" para embarcarse en un arca (Gn 9); los habitantes de Babel "fueron dispersados por la faz de la tierra" (Gn11,8); Abrahán abandonó su próspera Ur para emprender un viaje a una tierra lejana (Gn 12,1).

1º Exilio: Egipto

La esclavitud del pueblo israelita en Egipto a lo largo de 430 años (Ex 12,40) es símbolo de la humanidad oprimida por el pecado original. Los judíos no sólo no podían liberarse por sí mismos de aquel yugo sino que además, adoptaron hábitos y prácticas del "mundo" egipcio. Igual que nos pasa a nosotros.

El Creador, para liberarlos (en realidad, para salvarlos) tuvo que intervenir prodigiosamente con la mediación de Moisés (tipo de Cristo) y llevarlos a través del Mar Rojo, símbolo el bautismo (1 Cor 10,1-4). 

Pero Dios sabía que tantos siglos desarrollando costumbres y supersticiones paganas serían difíciles de erradicar. Por ello, les impondría una Ley exigente con nuevas costumbres referidas al culto (sacrificios de los animales sagrados en Egipto), la alimentación (abstinencias), la higiene y el sexo (purificaciones). Igual que hace hoy con nosotros...

A pesar de habernos librado del pecado original por el bautismo, seguimos sufriendo sus efectos y cayendo en nuestros hábitos pecaminosos por nuestra persistente concupiscencia. Por ello, Dios sigue ofreciéndonos medios para nuestra salvación: los sacramentos y, especialmente, el de la confesión.

1º Éxodo: hacia la tierra prometida

Sin embargo, el pueblo elegido de Dios, nada más iniciar su éxodo por el desierto, comienza a añorar sus hábitos paganos y a sentir nostalgia de su vida de esclavitud en Egipto, se rebelan contra Moisés y protestan contra Dios (Num 11,18-20). El Señor, con infinita paciencia, siguió concediéndoles todo aquello que necesitaban, a pesar de sus infidelidades. Igual que con nosotros hoy...

El pueblo judío "de dura cerviz" (Ex 32,9) se fabricó un becerro de oro, imagen de Apis, el dios egipcio de la fertilidad y montó una orgía en pleno desierto (Ex 32,1-6), símbolo de todas nuestras idolatrías, tentaciones e infidelidades. Igual que hoy en día nos fabricamos nuestros propios ídolos particulares. Moisés (tipo de Cristo) intercede ante Dios en defensa del pueblo.

Además, para conquistar la tierra prometida, tuvieron que luchar contra "siete" naciones que simbolizan los siete pecados capitales: soberbia, ira, gula, lujuria, pereza, avaricia y envidia. Lo mismo que nos ocurre hoy a nosotros...

2º Exilio: Babilonia

Tras varios siglos de constantes infidelidades y traiciones a Dios, el pueblo judío será invadido consecutivamente por cinco imperios. En el s. VI a.C., el rey babilonio Nabucodonosor asola Jerusalén y destruye el templo provocando el segundo gran destierro, esta vez hacia el este aunque menos prolongado que el anterior (50 años). El pueblo judío lo ha perdido todo: tierra, templo, identidad, idioma...y sobre todo, ha perdido el favor de Dios, alejándose de Él.

Pero a pesar de que un "pequeño resto" toma conciencia del desastre, llorando y lamentándose en los "ríos de Babilonia" (Sal 137), otros muchos deciden "quedarse" en el mundo pagano, se mezclan con mujeres babilonias, adoptan sus cultos paganos y  sus costumbres idolátricas, su lengua y el próspero "Babylonian way of life". Lo mismo que ocurre hoy.

Este segundo exilio es símbolo de nuestro pecado personal. Esta es la gran diferencia teológica: mientras que la "cautividad egipcia" es heredada como consecuencia del pecado original, la "cautividad babilónica" es consecuencia de nuestra elección, de nuestro propio pecado.

De la misma manera que en el anterior, Dios intervendrá en favor de su pueblo a través de un hombre, el rey persa Ciro (tipo de Cristo), quien decretará un edicto de liberación para el pueblo judío, permitiéndole regresar a su tierra.

Lo mismo nos ocurre a nosotros hoy día: mientras vivimos con nuestras "necesidades" satisfechas (prosperidad, seguridad, placer y confort) en la cautividad del mundo, no vemos la necesidad de regresar a la "Jerusalén paterna"; preferimos ser "amigos del mundo", adquirimos la "ciudadanía del mundo", viviendo como esclavos en la comodidad del pecado, mientras imaginamos que somos libres, que somos dignos y que somos herederos. Pero no es así...

2º Éxodo: hacia el cielo prometido

Al alejarnos de Dios, nos enemistamos con Él y olvidamos quiénes somos, de dónde venimos y hacia adónde vamos. Por eso, Dios mismo interviene de forma definitiva: Cristo encarnado nos muestra con hechos y palabras la necesidad del ayuno y la penitencia, de la "negación de uno mismo" y del abandono a la misericordia del Padre. 

Nuestro nuevo éxodo es un camino de purificación y sacrificio en el que debemos vivir las bienaventuranzas que simbolizan un "cambio de normas", un cambio de "mentalidad", una "metanoia". Cristo hace todo nuevo: lo que para nosotros es una maldición, el Señor lo transforma en bendición. La de llevarnos de vuelta a la casa del Padre.

En un mundo que evita a toda costa el sufrimiento y que proclama el bienestar material y el hedonismo, el cristiano sabe que el sacrificio nos libera de los bienes de este mundo (que son buenos y creados por Dios) y nos une a los del cielo (que son mejores y prometidos por Dios). Todo lo que Dios ha creado es bueno... pero muchos bienes terrenales están más cerca de nuestra perdición que de nuestra salvación.

Por eso, la pregunta del millón es ¿soy ciudadano del cielo o del mundo?

jueves, 27 de abril de 2023

UN CAMINO DESDE EL SINAÍ AL TABOR

"Mira, hago nuevas todas las cosas"
(Ap 21,5)

El monte Sinaí, también llamado monte Horeb, es citado en el libro de Éxodo y en 1 Reyes. Allí, Moisés y Elías permanecieron cuarenta días y cuarenta noches orando

El monte Tabor, también llamado monte de la Transfiguración, es citado en los evangelios sinópticos de Mateo, Marcos y Lucas. Allí, aparecen también Moisés y a Elías, que representan la Ley y los Profetas, cuyo cumplimiento es la manifestación gloriosa de Jesucristo.

En ambos montes se produce una teofanía: Dios se manifiesta. En el Sinaí, para preparar al hombre a la participación de la vida divina, y en el Tabor, para realizar un nuevo acto de creación a su imagen y semejanza en "Su Hijo amado", el nuevo Adán, por el que "diviniza" al hombre y por el que le revela definitivamente su deseo de comunión con él. 

En el Sinaí, el hombre no podía ver a Yahvé pero Dios se muestra a través de la alianza que hace con Moisés, la Torá. 

En el Tabor, el hombre puede ver a Dios, que se muestra en el rostro glorioso de Cristo, la plenitud de la Ley. Tanto Moisés como Jesús bajan del monte porque tienen una misión divina que cumplir.

El camino del Sinaí al Tabor es el camino del Éxodo a la Pascua definitiva, el camino del Antiguo Testamento al Nuevo Testamento, el camino del Dios escondido en las tinieblas humanas al Dios revelado en la luz divina, el camino del desierto al nuevo Edén. 

Nosotros, también hemos de recorrer el Sinaí para alcanzar el Tabor. Un camino de preparación y purificación, de introspección reflexiva, de oración, penitencia y limosna. 

La vida terrenal no es sino un camino cuaresmal que tiene que pasar indefectiblemente por la Cruz para alcanzar la gloria de la resurrección.

No hay atajos ni comodidades. Dios nos quiere "en movimiento", nos quiere "activos" para no estancarnos, nos quiere cargando nuestras cruces a imitación suya. 

Se nos muestra en toda su gloria para que le contemplemos por un momento y tomemos aliento, pero no quiere que lleguemos antes de tiempo, no quiere que nos conformemos con un "poco" de Él. Dios quiere darse a nosotros completamente, a su tiempo y mucho más de lo que nos imaginamos.

Por ello, nos insta a seguir caminando a su lado, a seguir cruzando el desierto de nuestra existencia junto a Él, aunque a veces, no le reconozcamos, con una meta: alcanzar el monte de la vida eterna. 

Nos invita a seguir conociéndole a través de su Palabra, que nos muestra su plan de salvación, pero no se conforma sólo con que nos formemos un concepto "pensado" o "teórico" o "histórico", o incluso "mágico" de quién es Él. 

No quiere que nos conformemos con un cristianismo de "sentimientos", de "levitación" ni de "éxtasis". Eso sería como plantar nuestra tienda, ponernos cómodos y tumbarnos a descansar. Eso sería buscar nuestra propia gloria y no la suya. Eso sería conformarnos con "muy poco"...o mejor dicho, con "nada".

Dios nos exhorta a "bajar" a tierra firme para seguir caminando; a la seguridad de su Iglesia para seguir meditando las respuestas que nos da ante nuestros interrogantes; a la comunidad donde seguir discerniendo cuál es su voluntad para cada uno de nosotros.

Ya no hay Tabor. Ya no hay ciudad santa ni templo. Jesucristo lo ha hecho todo nuevo. El encuentro con el Resucitado ya no es un lugar geográfico ni hierofánico. Es un espacio de intimidad donde humanidad y divinidad confluyen y se relacionan.

Antes de que lleguemos a su corazón y a su gloria, el Señor se anticipa. Hace como que sigue su camino pero realmente lo que desea es entrar en nuestro corazón que conoce perfectamente, en la profunda intimidad de nuestra alma que anhela salvar. 

Sólo si le invitamos a entrar, entrará y cenará con nosotros (Ap 3,20). Y entonces, podremos reconocerle cada día "al partir el pan".

domingo, 1 de agosto de 2021

MEDITANDO EN CHANCLAS (1): EL PAN DE VIDA

"Yo soy el pan de vida. 
El que viene a mí no tendrá hambre, 
y el que cree en mí no tendrá sed jamás" 
(Juan 6,35)

Comenzamos, como cada año en agosto, nuestras meditaciones paseando con Jesús por la orilla del mar. Hoy, Cristo nos ofrece en el discurso sobre el pan de vida, un “alimento que no perece” (Juan 6,27) que evoca el milagro del maná en el desierto, el alimento material que, aunque sacia momentáneamente, perece y no puede guardarse de un día para otro (Éxodo 16,20).

La multitud sigue a Jesús, no porque haya comprendido el significado del signo (la multiplicación de los panes y los peces), sino porque están saciados. No tienen fe sino interés egoísta y utilizan al Señor para su satisfacción física, para alimentarse sin esfuerzo.

En la Pascua, los judíos recordaban el pan del desierto que el pueblo comía como sustento diario, y aún así, éste no impedía que muriesen. Ahora, Cristo les pide dar un paso más: ¡Quien celebra la Pascua recordando sólo el pan que los padres comieron en el desierto, morirá como todos ellos! 

El verdadero sentido de la Pascua no es el de recordar el maná que cayó del cielo, un pan físico y temporal, sino liberarles de los esquemas del pasado y de los patrones humanos para aceptar a Jesús como el Pan de Vida que ha bajado del cielo.

Los judíos comienzan a murmurar, le muestran hostilidad, dudan de la presencia de Dios en Jesús de Nazaret (Juan 6,41-42) y hacen lo mismo que los israelitas en el desierto (Éxodo 16,2; 17,3; Números 11,1): critican a Jesús porque no aceptan su divinidad. Le ven como el carpintero de Nazaret y se niegan a creer que Jesús es el Hijo divino de Dios y no toleran ni aceptan su mensaje.

En la Eucaristía, ¿me quedo en la superficie del signo? ¿me acerco para "consumir el pan" por tradición, como en el pasado, igual que los judíos, o por un egoísmo material? ¿soy capaz de entender completamente el don que Dios me da? ¿Creo realmente que el propio Jesucristo se hace presente para saciar mi cuerpo y mi alma? 

El signo me interpela: ¿Por qué soy cristiano? ¿Reduzco mi fe a una práctica de normas o al cumplimiento de ritos y tradiciones? ¿Busco agradar a Dios o satisfacer mis deseos? ¿Acudo a Dios sólo cuando necesito algo? ¿Utilizo a Dios? ¿Me aprovecho de Él?

Quizás, yo también "murmuroy pongo objeciones a la Palabra de Dios, y termino negando y rechazando a Cristo porque, en realidad, no quiero aceptar las exigencias que suponen seguir a Jesús. Me basta con "tenerle" para satisfacer mis deseos y mis necesidades. 

En la Eucaristía, Cristo nos invita a ir más allá del signo: ¡Buscad sobre todo el reino de Dios y su justicia; y todo esto se os dará por añadidura! (Mateo 6,33) porque ¡No sólo de pan vive el hombre! (Deuteronomio 8,3). 

Buscar el reino de Dios es creer y confiar en Jesús y decirle: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente" (Mateo 16,16)". Es confiar en Cristo y decirle. ¡Danos hoy el pan nuestro de cada día! (Mateo 16,11). Es alimentarse de Él y decirle: "¡Mi comida es hacer la voluntad de mi Padre que está en el cielo!" (Juan 4,34).

Cristo es el auténtico “maná del cielo” que nos alimenta en cada Eucaristía, el “pan nuestro de cada día” que pedimos en cada Padrenuestro, y mientras caminamos por el desierto, por la prueba, le rogamos“¡Señor, danos siempre de ese pan!”

domingo, 26 de julio de 2015

SALGAMOS DE EGIPTO





Dios liberó al pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto y durante 40 años deambuló por el desierto hasta llegar a la tierra prometida. 

Pero de Egipto a Canaán hay tan sólo 390 kilómetros, lo que quiere decir que si hubieran caminado 13 kms al día, habrían tardado en llegar aproximadamente un mes. 

Entonces, ¿por qué tardaron 40 años?

Casi todo su retraso vino motivado por su rebelión y desobediencia:

Al salir de Egipto se enfrentaron a Moisés, inquiriéndole que preferían seguir siendo esclavos a sufrir en el desierto (Éxodo 14,11-12). Vamos, que no les compensaba la tierra prometida si tenían que sufrir. 

Murmuraron por no tener comida en el desierto y Dios hizo llover maná del cielo hasta saciarlos (Éxodo 16,1-5). 

Fabricaron y adoraron un becerro de oro al pensar que Moisés los había abandonado en el Sinaí (Éxodo 32,1-6). 

Más tarde, a las puertas de la tierra prometida, el pueblo se rebeló y decidió no entrar.

El libro del Éxodo es el paradigma para nosotros y para nuestra vida, hoy : salida/conversión, desierto/misión, tierra prometida/Reino de los Cielos.

Estamos llamados a salir de las esclavitudes de nuestra sociedad y pasar por la prueba del desarraigo; por el difícil trance de cruzar el estéril desierto con sus dificultades y tentaciones; y a confiar en Dios más que en nuestras expectativas o comodidades. 

Nadie dijo que ser cristiano fuera fácil, ni que no fuéramos a encontrar problemas en el camino. 

Pero tampoco debemos buscar afanosamente nuestras expectativas ni intentar sólo confiar en nuestras fuerzas; tampoco buscar atajos o, peor aún, anhelar nuestra propia comodidad. 


Dios nos dice que nunca nos abandona, que siempre está ahí; Él nos lleva, si le dejamos, claro. Y nos lleva a través del desierto, no para quedarnos allí, sino como una etapa transitoria (nuestra vida) donde formarnos y aprender para alcanzar su promesa.

Dejarle que nos lleve significa obediencia y sumisión, fe y confianza, optimismo y esperanza. Significa decir no al egoísmo y al orgullo, a la envidia y a la rebeldía, a la queja y el resentimiento.

¿Preferimos quedarnos en Egipto? o ¿Caminar hacia la Tierra Prometida, aún a pesar de tener que atravesar desiertos?