El segundo libro de Enoc (II Enoc, Enoc eslavo o secretos de Henoc) es una obra pseudoepigráfica de género apocalíptico y de carácter cosmológico, una recopilación de diversos "libros intertestamentarios" elaborados entre el s. III a. C.-VI d. C.
Se trata de un libro no canónico o apócrifo (aunque sí figura en el canon de la Biblia ortodoxa etíope) que representa un puente entre los primeros relatos apocalípticos enóquicos y las tradiciones místicas rabínicas posteriores.
El libro procede de unos manuscritos eslavos encontrados en Rusia y Serbia, a finales del s. XIX, escritos originalmente en hebreo/arameo a partir de distintas fuentes y traducidos al griego por un judío de la diáspora alejandrina (Egipto) antes del 70 d. C. ya que no se da ninguna indicación de que la destrucción del Templo de Jerusalén ya hubiera ocurrido en el momento de la redacción de los manuscritos.
Estructura
Consta de dos versiones diferentes: una “versión larga” (73 capítulos) y otra “versión corta” (24 capítulos), de las cuales la segunda (c. 40-65) parece más fiel a un hipotético original. Su versión larga se puede dividir en cuatro secciones:
-c. 1-22. Visión de los 10 cielos: Enoc, a la edad de 365 años, es tomado por Uriel y llevado a través de los 10 cielos, uno por uno.
-c. 23-37. Visión de Dios y los ángeles: Enoc alcanza el 10º cielo:
- ungido por Miguel, se vuelve similar en apariencia a los ángeles
- guiado por Gabriel, se encuentra con Dios cara a cara y discute con Él sobre la creación del mundo en seis días, que equivaldría a 6.000 años (o 6.000.000 de años), a los que le seguirían 1.000 años de descanso. Entonces, comenzaría el octavo Día Eterno, cuando el tiempo ya existirá.
- Enoc ve los diferentes coros angélicos y como un ángel respaldado por el suyo, pretende establecer su propio trono sobre el de Dios, quien los expulsa del cielo para que permanezcan por encima del pozo sin fondo (cf. Ap 12,3-9).
- Dios pide al ángel Vereviel que le dicte a Enoc toda la sabiduría conocida (contenida en 360 libros).
- Más tarde, Dios le cuenta personalmente los secretos, desconocidos incluso a los ángeles, desde la creación hasta el diluvio y le envía de vuelta a la Tierra durante 30 días, transformado en el arcángel Metatrón o "Príncipe de la Presencia" (según la tradición hebraica), para que difunda lo que ha aprendido.
-c. 38-68. Instrucciones doctrinales, morales y éticas: Enoc instruye a sus hijos, sobre todo, en el amor a todos los seres vivos. Particularmente notable es la falta de interés en el pecado de fornicación y su enseñanza sobre la inutilidad de las intercesiones. Al final de los treinta días, Enoc es llevado al cielo para siempre.
-c. 69-73. Exaltación de Melquisedec: describe la sucesión sacerdotal de Enoc: su hijo, Matusalén, es elegido por el pueblo para actuar como sacerdote temporal. El nieto de Matusalén, Nir (el hermano pequeño de Noé), también es temporal. Finalmente, narra el nacimiento milagroso (virginal) de Melquisedec y su sacerdocio "eterno".
Los 10 cielos
Posiblemente, este relato fuera conocido por el apóstol Pablo, quien relata haber sido arrebatado al 3º cielo y al paraíso (2 Cor 12,2-4) y que Enoc describe:
-1º cielo: la parte más baja del cielo, justo por encima del firmamento (Gn 1,6-7), llamado Shamayim de las fronteras de la Tierra y está regido por el arcángel Gabriel. Hay 200 ángeles que mandan en las
estrellas y controlan los fenómenos atmosféricos como los almacenes de nieve y lluvia, y las aguas de arriba (3,4-6).
-2º cielo: llamado Raquia y está gobernado por los arcángeles Rafael y Zachariel. Es una prisión oscura y tenebrosa donde los ángeles "negros" o rebeldes esperan sentencia definitiva
-3º cielo: al sur, ve el paraíso del Edén donde se encuentra el Árbol de la vida, custodiado por 300 ángeles, y al norte del jardín, ve el infierno con un río de fuego donde son castigados los hombres pecadores. Llamado Sagun (o Shehaqim) es gobernado por el arcángel Anahel y tres sarim (o gobernantes de las naciones) subordinados: Jagniel, Rabacyel, y Dalquiel. Es la residencia de arcángel Azrael, el ángel de la muerte.
-4º cielo: es el lugar de los movimientos del Sol y de la Luna. Llamado Machanon, está gobernado por el arcángel Miguel, es donde se encuentra la Jerusalén celestial, el templo santo y el altar. Es aquí donde está situado realmente el Jardín del Edén, no en el 3º cielo.
Hay 15.000 ángeles
que conducen el carro del sol de día, y 1.000 de noche, precedido por ángeles de 6 alas, y le dan fuego
100 espíritus celestes (6,5).
Es donde residen los tilkydri, ángeles de los elementos (agua, tierra, fuego y aire), los fénix (que también residen en el 6º cielo), los chalkidri (ángeles de fuego que residen cerca del sol, con los colores del arcoíris, especie de "hydras de cobre" con cabeza de cocodrilo y patas y cola de león, cada uno con doce alas) de canto unísono y maravilloso.
-5º cielo: Llamado Mathey o Majón (trono/casa de Dios), está situado en la región del sur, donde se puede encontrar a Dios (desde lejos) y donde los ángeles cantan y alaban sin cesar al Señor.
La región del norte está gobernada por el hermano gemelo de Metatrón, el arcángel Sandalfón o Samael (Camael, Chamuel). Es un lugar desolado de fuego y humo, que no tiene tierra firme arriba o abajo, donde Enoc encuentra 200.000 ángeles rebeldes acaudillados por Satanael (7,5): los Vigilantes o Grigori, que se encuentran en estado de limbo, sin haber sido condenados aún, por lo que Enoc trata de convencerlos para que se arrepientan.
-6º cielo: llamado Zebul, está gobernado por el arcángel Zachiel (Sachiel) y sus príncipes subordinados Zebul (durante el día) y Sabath (durante la noche). Residen 7 formaciones de arcángeles que rigen el cosmos, la naturaleza, los frutos, las plantas y el hombre, pues cada hombre tiene un ángel custodio (8,5-6); entre estos arcángeles hay 7 fénix, 7 querubines y 7 hexaptérigos, ángeles de 6 alas, que cantan y alaban a Dios
-7º cielo: llamado Araboth y gobernado por el arcángel Cassiel. Es donde residen las
virtudes, dominaciones, potestades, tronos y 10 escuadrones de ángeles de muchos ojos: los ofanines (9,1).
-8º cielo: es el firmamento inferior en el que reside Muzaloth o Mazzaroth (las Pléyades) y los ángeles que supervisan y controlan las estaciones y las constelaciones (Job 38,31-32).
-9º cielo: es el firmamento superior donde están fijadas las constelaciones y las estaciones.
-10º cielo: es donde se encuentra realmente el trono de Dios cuyo rostro puede ser visto de cerca. Rodeando el trono de Dios, reside la corte celestial: los querubines, serafines y ofanines o galgalines (las "ruedas", "esferas" o "torbellinos" de fuego ardiente, de Ez 1,15-21 y Dn 7,9), que no duermen nunca. Es la morada de las almas humanas en espera de nacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes preguntas o comentarios?
Este es tu espacio libre y sin censura