El libro de Zacarías es el undécimo de los 12 profetas menores del Antiguo Testamento y uno de los tres profetas (además de Ageo y Ezequiel) que ejerce su actividad profética después del destierro de Babilonia, durante el gobierno de Zorobabel, nombrado por el rey persa Darío I el Grande gobernador de Judá, entre 520-518 a.C..
Zacarías. en hebreo, "Dios se acuerda", hijo de Idó (Esd 5,1; 6,1; Neh 12,16), se inspira en el mensaje de Ezequiel y continúa las fórmulas cronológicas de su contemporáneo Ageo, por lo que parece una continuación de éste ("En el segundo año de Darío, en el octavo mes...").
Mientras Ageo se preocupa más de la reconstrucción del templo, Zacarías pone su atención en la restauración escatológica, en el nuevo mundo futuro que considera cercano.
Su estilo visionario lo convierten en la bisagra entre el profetismo veterotestamentario y la literatura apocalíptica, tanto bíblica (Daniel) como apócrifa (I -IV Enoc, Asunción de Moisés, Apocalipsis de Baruc...).
Estructura
- 1º Zacarías (1-8): Escrito en prosa. Presencia de numerosas referencias históricas. Cambia con frecuencia de la visión al oráculo:
- 1 Oráculo de conversión (1,1-6)
- 3 Oráculos escatológicos (2,10-6,15)
- 7 Visiones escatológicas (1,7-6,8):
- Consulta a Dios sobre el ayuno y 7 Oráculos de restauración (7-8)
- 2º Zacarías (9-14): Escrito en verso. Ausencia de referencias históricas y uso de oráculos anónimos y heterogéneos añadidos con posterioridad: oráculos de salvación (como en Isaías II) que invita a la esperanza y la alegría (10,6) y oráculos de purificación (como en Ezequiel) que invita al lavado de pecados (13,1-2):
- Oráculos de liberación y contra las naciones (9): la nueva tierra y el mesías
- Promesas de futuro (10): Liberación y vuelta de Israel
- Alegoría de los dos pastores (11): la necesidad de purificación del pueblo
- 10 Oráculos: con la fórmula "Aquel día...", inexistente en el 1º Zacarías
- de restauración (12): la copa embriagadora
- de purificación (13): la nueva espada
- de glorificación (14): el combate escatológico
Las 8 visiones
El profeta tiene visiones apocalípticas/escatológicas con dos rasgos característicos:
- material imaginativo para representar los poderes humanos y divinos que mueven la historia (caballos, cuernos, animales, carros, libros, plantas, candelabros, etc.)
- intérprete mediador, casi siempre un ángel (simboliza al Espíritu Santo) que explica el sentido de la visión
Las 8 visiones que tiene Zacarías son:
- jinetes y caballos de colores (1,8-16): vigilancia divina y anuncio de paz y estabilidad
- 4 cuernos y 4 herreros (2,1-4): castigo a los opresores del pueblo de Dios
- hombre con el cordón de medir (2,5-9): Jerusalén será grande y morada de Dios
- vestiduras de Josué (3,1-7): purificación del sacerdocio (el nombre Josué=Jesús)
- el candelabro, 7 lámparas y 2 olivos (4): Zorobabel y Josué (sacerdocio real)
- rollo volando (5,1-4): castigo divino a los malvados
- mujer en el caldero (5,5-11): Babilonia, lugar de maldad por excelencia
- 4 carros(6,1-8): castigo del norte
Clave de lectura
El libro de Zacarías es el resultado de dos obras distintas:
- Zacarías (1-8): escrito por el propio Zacarías durante el período persa. Mencionado por Esdras (5,1; 6,1) junto con Ageo como artífices de la reconstrucción del Templo de Jerusalén y la purificación del culto.
- Deutero Zacarías (9-14): escrito por alguna escuela profética durante el período griego, por sus diferencias en el vocabulario y estilo, pero, sobre todo, por la ausencia de las alusiones históricas de la primera parte del libro.
Unidad de la Escritura
En el Nuevo Testamento existen cuatro pasajes de Zacarías con mensajes mesiánicos vinculados a la Pasión de Cristo:
- Za 9,9-10: "el rey triunfante montado en un borrico", citado en la entrada de Jesús como "mesías" en Jerusalén (Mt 21,5; Jn 12,15)
- Za 11,12-13: "los dos pastores", citado en el pago de 30 monedas de plata del Sanedrín por la traición de Judas (Mt 27,3-10)
- Za 12,10-11: el "traspasado", citado cuando Jesús es traspasado por la lanza del soldado o por la indiferencia del pueblo y como "hijo único" (Jn 19,37)
- Za 13,7: el "pastor herido", citado en la dispersión de los apóstoles en Getsemaní (Mt 26,31)
Y tres pasajes con mensajes vinculados al desarrollo de la historia de la salvación:
- Za 1,8-16: el jinete y los caballos de colores, citado en los 4 jinetes del Apocalipsis (Ap 6,2-8)
- Za 4,2-14: el candelabro y los dos olivos, citado en el 2º "ay" de Apocalipsis (Ap 11,1-14)
- Za 14,5-11: la nueva y radiante Jerusalén, citado en la Jerusalén celeste (Ap 21,25; 22,1.5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes preguntas o comentarios?
Este es tu espacio libre y sin censura