¿QUIÉN ES JESÚS?

La vida de Jesús siempre ha suscitado preguntas a lo largo de los últimos dos mil años.

¿Cómo pudo un carpintero que fue ejecutado por los romanos convertirse en el hombre más famoso de la historia?
¿Fue Jesús alguien verdaderamente real?
¿Cómo puede Dios ser un hombre al mismo tiempo?
¿De qué manera podría esto tener algún sentido para mi vida?

Estas son algunas preguntas, pero aquí tienes un espacio para formular las tuyas.
Mostrando entradas con la etiqueta arcángeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arcángeles. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2025

APÓCRIFOS: III ENOC O ENOC HEBREO

El Tercer Libro de Enoc (llamado también III Enoc, Enoc hebreo, Libro de los Palacios o de los Templos, o Revelación de Metatrón) es un texto pseudoepígrafo apócrifo de carácter angelológico y gnóstico, cuyo origen proviene de manuscritos escritos probablemente en Babilonia alrededor del s. II d.C., completándose su edición en el s. V d.C.

Contenido literario
Escrito en hebreo, el libro narra la ascensión de Enoc a los cielos en un carro de fuego o Merkabah para convertirse en el arcángel de más alto rango: Metatrón. Es una obra recibida por el rabino Ismael, figura destacada de la literatura cabalística judía.

Encontramos tres relatos distintos:
- c. 4,2-10: relaciona el ascenso de Enoc con los pecados de su generación. Dios asciende a Enoc al cielo para que actúe de testigo contra los hombres.
c. 6: relaciona el ascenso de Enoc con la idolatría de su generación. Dios retira su Shekhináh (su presencia) de la tierra
- c. 7: Enoc es elevado sobre las alas de la Shekhináh al lugar del trono de la Merkabah y de las huestes angélicas. 

Encontramos tres sistemas angelológicos independientes
- c. 17:  Descripción de los ángeles en orden descendente, de las clases más elevadas a las inferiores. En primer lugar, los príncipes de los 7 cielos, los arcángeles: Miguel, Gabriel, Satquiel, Sajaquiel, Bakariel, Badariel y Pajriel.     
- c. 18Descripción de los ángeles en orden ascendente, de inferior a superior. En primer lugar, los ángeles del 1º cielo y en último lugar, los dos ángeles encargados de los libros de los muertos (Soferiel, "Yahvé mata") y de los vivos (Soferiel "Yahvé vivifica"). 
- c. 19-22 y 25-26: Descripción de los ángeles encargados de las "ruedas de la merkabah" y las cuatro clases de ángeles superiores (Payyot, Querubim, 'Olannim y Serafim).

Contenido teológico
El libro pone un gran énfasis en la trascendencia divina, que se manifiesta en el trono de la gloria en el 7º palacio, situado en el 7º cielo. Las puertas de los cielos y de los palacios están vigiladas por celosos ángeles guardianes: Dios resulta casi inaccesible para el hombre. 

El vacío que deja la retirada de la Shekinah de Dios a las alturas se llena con ejércitos de ángeles que median entre Dios y el mundo. Los más elevados órdenes angélicos son descritos con un lenguaje que parece más apropiado para describir a la divinidad, incluso el tetragrama divino (Yahvé)  forma parte de sus nombres.

Metatrón y Merkabah
-Metatrón: el ser más poderoso del reino celestial, solo por debajo de Yahvé, una emanación de Dios, un "Yahvé menor(He 12,5). Aparece tres veces en el Talmud (código civil y religioso judío), y en algunos pasajes del Agadá (código exegético rabínico), pero no es mencionado ni en la Torá, ni en la Biblia cristiana ni en el Corán. 

-Merkabah: el trono de Dios, un carro de fuego de cuatro ruedas dirigido por cuatro querubines con cuatro alas y cuatro caras: de un hombre, un león, un buey y un águila, que representan el Evangelio y que aparece en Ez 1,4-26El Merkabah es utilizado:
  • como icono de una corriente judía de pensamiento místico/gnóstico entre los años 100 a.C. y 1000 d.C
  • y en la actualidad, por la New-Age para referirse a un cristal tallado en forma de dos tetraedros entrecruzados que giran en direcciones opuestas, creando un campo de energía alrededor de la persona. Representa un vehículo espiritual que une y transporta, mediante una luz (Mer), la mente (Ka) y el cuerpo (), a través de diferentes dimensiones y estados de conciencia.
   
Estructura
  • 6,1;7,1: Enoc asciende al cielo en un carro de fuego o Merkabá
  • 9,1-5; 15,1-2: Enoc se transforma en un ángel de rango elevado y poderoso, Metatrón
  • 10,1-3; 16,1: Enoc, convertido en Metatrón, está sentado en un trono en el cielo
  • 13,1-2: Enoc recibe una revelación de los secretos cosmológicos de la creación 
  • 5,7-14: Historia de los metales preciosos 
  • 4,6; 5,9: Mención de tres ángeles hostiles (caídos): Azael, Uzza y Azza

sábado, 15 de noviembre de 2025

APÓCRIFOS: I ENOC o ENOC ETÍOPE

El libro de Enoc (I Enoc o Enoc etíope) es un libro intertestamentario que forma parte del canon de la Biblia de las Iglesias ortodoxas de Etiopía y de Eritrea, pero no de las Biblias cristianas o judías, que no lo reconocen como canónico sino como apócrifo

Escrito en etíope (ge’ez), originalmente fue redactado en hebreo o arameo, y aunque atribuido a Enoc, el bisabuelo de Noé, se trata de una obra pseudográfica compuesta por textos apocalípticos judíos escritos en el s. III a.C. y algunas secciones en el  s. I d.C. y recopilados por las escuelas ortodoxas hasídica o farisea

Contenido
Se trata de un libro perteneciente a la apocalíptica judía y contiene material único sobre:
  • los orígenes de los ángeles caídos o Vigilantes, que engendraron a los gigantes o Nefilim
  • las causas de la caída/corrupción de los ángeles 
  • las causas morales del diluvio 
  • las visitas de Enoc al cielo en forma de viajes, visiones, sueños y revelaciones 
  • el reinado mesiánico de mil años 
 
Acusa a los ángeles guardianes por haberse desviado de su misión y haber encarnado la explotación y la opresión de los hombres, la destrucción de los ecosistemas, la guerra, la vanidad, la brujería, la fornicación y el engaño (8,1-3). 

Dios envía a los arcángeles Miguel, Sariel, Uriel, Rafael y Gabriel a encadenar a los Vigilantes y a destruir a los gigantes. Los ángeles caídos ruegan a Enoc que interceda por ellos y por los gigantes ante Dios.

El libro también describe la visita de Enoc al cielo y sus revelaciones, en forma de visiones: los movimientos de los cuerpos celestes con el objetivo de detallar el calendario de las fiestas de la Ley.

Denuncia a los reyes inicuos y opresores de la tierra, y anuncia su desgracia y su derrota final (67,12) y la victoria de los justos (50,1-2).
Estructura
Consta de cinco secciones de 4  libros y 1 carta con fragmentos de dos libros perdidos: 

-Libro de los Vigilantes (He 1-36). Escrito antes del 160 a. C., de carácter angélico, narra la caída de los 200 Vigilantes o Grigori (los que "abren los ojos", "despiertan", "observan", "vigilan", Hijos de Elohim, ángeles de Dios) que siguiendo a Sêmîazâz (en hebreo, "Adversario", otro nombre de Satanás), bajaron a la tierra, tuvieron relaciones sexuales con mujeres y engendraron una raza híbrida: los gigantes o Nephilim ("derribados", "caídos"), seres famosos que desataron la violencia sobre la tierra y pervirtieron a los hombres, enseñándoles magia, astrología, metalurgia y artes prohibidas (Gn 6,1-7). 

Une y complementa las historias de los Vigilantes con la historia del diluvio universal: 
  • Dios envía a Uriel a contarle a Noé el cataclismo que se avecina y lo que debe hacer
  • Dios ordena a Miguel encarcelar a los Vigilantes hasta el juicio final
  • Dios encarga a Rafael la purificación de la tierra con el diluvio
-Libro de las parábolas (He 37-71). Escrito después del 63 a. C., a finales/mediados del siglo I a. C., de carácter mesiánico, profetiza la venida del Hijo del Hombre, la caída de los reyes y poderosos, y el "día del Elegido" con tres parábolas:
  • 1ª parábola: el juicio de los venideros
  • 2ª parábola: el Mesías, el juicio de los reyes y poderosos, la resurrección de los muertos y la glorificación de los justos
  • 3ªparábola: los santos, el juicio final, los ángeles custodios y la predicción de Noé del Diluvio
-Libro de las Luminarias celestiales (He 72-82). Escrito entre 250-190 a. C.:, llamado también Libro Astronómico: de carácter astrológico: guiado por Uriel expone el antiguo calendario solar hebreo de 364 días, citado en el Libro de los Jubileos 4,17. 

Explica cómo los astros obedecen las leyes divinas, mientras los ángeles caídos las transgreden y refleja el interés de los antiguos judíos por la cosmología y la regularidad del orden celestial.

-Libro de los sueños o de las visiones (He 83-90). Escrito entre 161-125 a. C., de carácter onírico/apocalíptico, expone dos visiones que tiene Enoc en sueños:
  • 1ª visión: anuncia la destrucción de la Tierra. Habla sobre el diluvio y la muerte de Noé, la caída de los ángeles y su castigo por los arcángeles, el éxodo, la construcción del templo de Salomón, los dos reinos de Israel y Judá, la época de Alejandro Magno y la revolución macabea
  • 2ª visión: relata la historia de la humanidad y de Israel hasta el fin de los tiempos en la que se usan símbolos: animales para representar lo terrestre y seres humanos para representar lo celeste: el toro blanco es Adán, la novilla es Eva, el becerro rojo es Abel, el ternero negro es Caín, el becerro blanco es Set, el señor de las ovejas es Dios, el Toro es Noé, la estrella caída es Azâzêl, los elefantes son los gigantes, los camellos son Nefilim, las ovejas son los fieles, los carneros son los líderes, los rebaños son las tribus de Israel, los osos, hienas o lobos son los egipcios, los perros son los filisteos, los tigres son Arimatea, los cuervos los seléucidas, los milanos los Ptolomeos
-Carta de Enoc o Apocalipsis de las semanas (He 91-105). Escrito entre 110-60 a. C., de carácter histórico, divide la historia en diez "semanas", interpretando el pasado y proyectándose escatológicamente al futuro, hacia la instauración del Reino de Dios. Consta de 5 secciones:
  • Apocalipsisnarra la historia del mundo en diez períodos, siete del pasado y tres del futuro.
  • Exhortación: expone una breve lista de pasos a seguir hacia la justicia, dicha por Enoc a su hijo Matusalén.
  • Epístoladivida en dos partes:
    1. Describe la sabiduría de Dios, la recompensa final del justo y el castigo del mal, y los dos caminos separados de justicia e injusticia. 
    2. Contiene 6 predicciones contra los pecadores, el testimonio de toda la creación contra ellos y la seguridad del destino después de la muerte.
  • Nacimiento de Noé y el diluvio: relata que Noé nació con la apariencia de un ángel
  • Conclusión: apéndice obra del redactor final, donde destaca la luz de los justos en oposición a las tinieblas de los pecadores 
-Fragmentos 
  • (He 106-107): parecen ser una parte del Libro de Noé, perdida pero presente en los manuscritos del Mar Muerto. Predice los crímenes de la humanidad y el advenimiento de tiempos mesiánicos con el triunfo de los justos. 
  • (He 108): dice explícitamente que es otro Libro de Enoc y falta en varios manuscritos.
La mayoría de los estudiosos creen que estas secciones fueron originalmente obras independientes con diferentes fechas de composición y solo más tarde se compilaron en lo que hoy se conoce como I Enoc.​

Además, se conocen otros tres libros de Enoc: 
  • 2º Libro de Enoc o II Enoc (mediados/finales del siglo I d.C., escrito en eslavo)
  • 3º Libro de Enoc o III Enoc (entre el s. II d.C. y s. V d.C., escrito en hebreo)
  • 4º Libro de Enoc o IV Enoc (s. V d.C., escrito en copto)
La Sagrada Escritura y el libro apócrifo de Enoc
Antiguo Testamento
Gn 5,18-23 relata que Enoc era hijo de Yared; que nació cuando su padre tenía 62 años, y fue el 7º hombre en la línea genealógica desde Adán; que a los 65 fue padre de Matusalén, y después tuvo otros hijos e hojas; que a la 365 años, desapareció porque Dios se lo llevó.

Nuevo Testamento
También, existen referencias a Enoc en muchos versículos del Nuevo Testamento, pero no relacionadas con el escrito apócrifo:
  • 1 Cor 6,3: sobre el juicio a los ángeles
  • 2Pe 2,4: sobre el castigo a los ángeles y el diluvio
  • Jud 1,6.14-16 (He 1, 9): sobre los ángeles encadenados hasta el juicio del Gran Días
  • Ap 12,7-9; 16,14; 20,1-3: sobre la caída y castigo de los ángeles
Este libro fue apreciado por los primeros cristianos como san Justino (100-165), Atenágoras (170), Taciano (110-172), Ireneo (130-208), Orígenes, Clemente de Alejandría (150-220), Tertuliano (160-230), Lactancio (260-325), Metodio de Filipo, Minucio Félix, Comodiano y Cipriano de Cartago,  y la Carta del Pseudo Bernabé 4,3; 16,4 (He 89, 56 y 80,2), que lo referencian o lo citan en sus obras.

El libro de Enoc fue declarado no canónico en el Concilio de Laodicea (364 d.C.). A pesar de contar con una relevante antigüedad (incluso mayor a la de los cuatro evangelios canónicos), no es considerado "inspirado", aunque no pierde su validez histórica o como referencia. 

martes, 3 de mayo de 2016

LOS ARCÁNGELES, NUNCIOS SUPREMOS DE DIOS



La palabra "Arcángel" viene del griego αρχάγγελος (archángelos), palabra que aparece sólo dos veces en el Nuevo Testamento: el antiguo prefijo griego αρχ- (arc-), o en otra forma del prefijo άρχω (arco) significa "que gobierna, que dirige, que comanda, que lidera" + άγγελος (ángelos) que significa "mensajero". 

A partir de estas raíces, el significado dado es de "Ángel Superior" o "Ángel Principal", según la sintaxis del idioma griego. Cabe destacar que el prefijo "αρχ" indica supremacía, uno de los primeros en su clase o liderazgo ante determinado grupo, por tanto, podría traducirse el término como "Capitán de los Ángeles" o "Uno de los primeros ángeles". 

Los Arcángeles son conocidos como los  "Nuncios supremos"porque son enviados a la tierra para anunciar a los hombres las cosas más importantes y trascendentales

Constituyen uno de los nueve coros (el penúltimo) de la tercera jerarquía angelical. 

En los libros canónicos de Génesis y Tobías se detalla el nombre del arcángel Rafael; en Lucas, el de Gabriel; y en 1 Tesalonicenses, JudasApocalipsis el de Miguel.

En los libros apócrifos de Enoc, se detallan los nombres de 7 arcángeles

"He aquí los nombres de los santos ángeles que vigilan: Uriel, uno de los santos ángeles, llamado el del trueno y el temblor (temor); Rafael, otro de los santos ángeles, el de los espíritus de los humanos; Raguel, otro de los santos ángeles, que se venga del mundo de las luminarias; Miguel, otro de los santos ángeles, encargados de la mejor parte del la humanidad y del pueblo; Sariel, otro de los santos ángeles, encargado de los espíritus de los hijos de los hombres que pecan en espíritu; Gabriel; otro de los santos ángeles, encargado del paraíso, las serpientes y los querubines; Remiel, otros de los santos ángeles, al que Dios ha encargado de los resucitados."

Rafael: "Dios cura" o "Medicina de Dios"
  • es el guardián del árbol de la vida en el Edén (Gn 3,24; 18-19)
  • es el jefe del coro angélico de las virtudes
  • es el ángel de la providencia, que cuida a la humanidad y a los peregrinos: sirvió de guía a Tobías, indicándole como devolverle la vista a su padre Tobit en Nínive (Tob 11, 7-8)
  • es “uno de los siete ángeles que están al servicio del Señor y que puede entrar ante su presencia gloriosa” (Tob 12,15)
  • es el encargado de los espíritus de los hombres, de sus heridas y de sus enfermedades 
  • es quien presenta las oraciones de los santos a Dios
Miguel: "Quién como Dios"
  • es el virrey del cielo, príncipe de la luz, custodio de la Iglesia Católica, protector del pueblo de Dios, desde hace más de 10 siglos, acompañante de las almas en la eternidad 
  • es el ángel del juicio final (1 Tes 4,16)
  • es el jefe de todos los ejércitos angelicales que peleó con el Diablo encima del cuerpo de Moisés (Jud 9); y en el cielo contra el Dragón y sus ángeles rebeldes (Ap 12,7), es decir, contra Luzbel o Satanás, a quien venció y expulsó en la batalla celestial, implícita en la alusión en el Génesis a la separación de la luz y la oscuridad
  • es  el símbolo del eterno triunfo de la luz sobre las tinieblas
Gabriel: "Varón de Dios" o "Fortaleza de Dios"
 
  • es el ángel de la misericordia, la revelación y la muerte
  • es quien le comunica a Zacarías que sería el padre de Juan Bautista (Lc 1,11-20) 
  • es el transmisor del gran anuncio de la salvación a la Virgen María (Lc 26-30) 
  • es, probablemente, el ángel que consoló a Jesús en el huerto del Getsemaní (Lc 22,43), y el que toca la 7ª trompeta en el libro del Apocalipsis (Ap 11,15-19)
  • es el encargado del Paraíso, las serpientes y los querubines
Uriel: "Luz de Dios" o "Fuego de Dios"
  • según el libro de Enoc, es el ángel del trueno y del temblor, también llamado Fanuel
  • es el ángel de la retribución y el arrepentimiento
  • es quien transmite a los hombres el conocimiento divino e interpreta la profecía
  • es el ángel que advirtió a Noé sobre el castigo del diluvio universal
  • es el ángel que se apareció a Moisés como la zarza ardiente 
  • es, probablemente, el ángel que combatió toda la noche contra Jacob en Penuel, cambiándole su nombre por Israel "fuerza contra Dios" (Gn 32,24-28) 
Sariel: "Mandamiento de Dios" 

  • también llamad Saraqael
  • es el encargado de los espíritus del género humano que hacen pecar a los espíritus
  • vigila, "ve la injusticia cometida sobre la tierra" y lleva la causa de los humanos ante Dios
Ragüel: "Amigo de Dios" o "Deseo de Dios"
  • es el ángel de la justicia, de la imparcialidad y de la armonía, encargado de velar por el universo y las luminarias
  • es identificado con el ángel del 5º sello (Ap 6,9-11). En el juicio final, será quien ejecute las condenas contra los malvados
  • observa a todos los ángeles y arcángeles, y comprueba que están trabajando adecuadamente con mortales, de una manera armoniosa y ordenada, según la voluntad y el orden divinos (Ap 3,7-13), lleva la cuenta de sus errores (Mt 18,10), y publica el castigo para los ángeles que han transgredido las norma de Dios (Dn 7,10)
Remiel: "Trueno de Dios" o "Misericordia de Dios"
  • también llamado Jeremiel
  • es "el ángel que preside las visiones verdaderas" 
  • es el encargado de los resucitados

sábado, 23 de abril de 2016

LOS ÁNGELES, CRIATURAS ESPIRITUALES

¿Existen los ángeles? ¿Son un mito del pasado? ¿Hemos de pasar página sobre ellos? ¿O debemos tenerlos presentes en nuestra fe y en su vivencia? ¿Puede la razón explicar su existencia? ¿Qué dice la revelación y qué dice la Iglesia? 

Los ángeles, por su esencia y su misión, son criaturas espirituales al servicio del Creador y de la obra de la redención. Algunos de ellos, por su rebelión contra Dios, fueron expulsados de su presencia y de su servicio, y se convirtieron en demonios, criaturas angélicas con la voluntad deformada, que existen de igual forma.

Su existencia es una verdad de fe revelada en la Sagrada Escritura, una verdad del dogma católico expresado en el Credo de los Apóstoles y por el credo Niceno-Constantinopolitano, en el Catecismo Romano y de la Iglesia Católica y en la Tradición y Magisterio de la Iglesia.

En la Biblia aparecen, por lo general, como mensajeros de Dios (en hebreo, mal'ak; en griego, ángelos y en latín, angelus que significa "mensajero", "nuncio", "enviado"), encargados por Él para una misión o para transmitir un mensaje.

Aparecen como protectores, ejecutores de la voluntad divina, libertadores; forman parte de la corte celestial, están en presencia de Dios, son muy numerosos, omnipresentes, invisibles pero luminosos, inmortales y están dotados de un conocimiento muy superior al humano.

Pruebas de su existencia
Existen muchos tratados teológicos sobre los ángeles que señalan cuatro tipos de pruebas de su existencia:
  1. La fe. Todo católico cree en su existencia por lo anteriormente mencionado. En la Biblia existen  148 referencias a los ángeles en el Antiguo Testamento y 74 en el Nuevo. 
  2. La experiencia de los santos. Los padres del desierto y muchos santos como San Antonio Abad y San Benito han tenido vivencia y experiencia personal de los ángeles apariciones y conversaciones con ellos. Teólogos como San Ambrosio, San Agustín, Santo tomás de Aquino, etc. han tratado con profundidad el tema angélico. 
  3. La lógica racional. El orden jerárquico que observamos en la creación del mundo exige la existencia de seres espirituales entre Dios y los hombres, pues si no fuera así, la obra no sería perfecta.
  4. La historia y el consenso.  Todos los pueblos y civilizaciones han creido siempre en la existencia de espíritus puros superiores al hombre e inferiores a la divinidad, a los que se ha denominado con diversos nombres: genios, espíritus, ángeles, demonios, etc.
Origen
Los ángeles pertenecen al orden de la Creación: son criaturas creadas por Dios y por tanto, no son eternos sino creados por Él al comienzo del tiempo., en el primer día de la Creación (Gn 1,1: "Al principio creó Dios el cielo...").

Están en la presencia de Dios y le contemplan. Tiene conocimiento de Dios pero, más bien, se asemeja al de un espejo, que reproduce la imagen de Dios.
Número
No es posible conocer el número exacto de los ángeles pero la Biblia nos habla de que es inmenso: "millares de millares, miriadas, legiones...".

Incluso, algunos autores cristianos consideran incontable su número y algunos Padres de la Iglesia han llegado a explicar (sobre la parábola de la mujer y los coros angélicos) que para que se completara el numero de los elegidos, junto a los nueve coros de ángeles, fue creado el coro de los hombres.

Aunque no se menciona que todos los coros sean  iguales o proporcionales, aún en el caso de que  el coro de los hombres fuera la décima parte, el número de ángeles sería inmenso.

Nombre y Naturaleza
El nombre "ángel" define el oficio y no la naturaleza de estos seres espirituales. Son "mensajeros", ""nuncios", "embajadores" pero no todos los coros cumplen esta misión.

Por naturaleza, son espíritus, seres celestiales que, al ser enviados, se les denomina ángeles. 

No tienen cuerpo ni materia. Son "inteligencias celestes", "seres inteligibles e inteligentes", "inmateriales", "seres cognoscitivos", dotados de razón e inteligencia que participan de la Sabiduría divina y poseen iluminación.

Un ángel es una "sustancia intelectual siempre en movimiento, incorpórea, que sirve a Dios y por la gracia, ha alcanzado la inmortalidad" (San Juan Damasceno).

Son pues, inmortales e incorruptibles, no necesitan adoptar un cuerpo por ellos, sino por nosotros, para que les podamos ver.

Algunos teólogos afirman que, por voluntad divina, cada jerarquía tiene ángeles de la misma especie; Otros, que cada coro celestial forma una especie, según sus oficios o ministerios. Para otros, como San Agustín, cada ángel es una especie diferente  por que es una esencia diferente.
Lugar y Movimiento
Un ángel, al ser puramente espiritual, se encuentra de una manera que trasciende por completo el lugar corporal. Está en un lugar y no en otro, pero ese lugar no se puede medir o conmensurar.

Un ángel está en un lugar cuando ejerce en él una determinada acción, no tiene dimensión como los cuerpos pero virtualmente, ejerce una acción en un determinado lugar. Por ello, no puede estar en distintos lugares a la vez, aunque sí en varios puntos de un mismo lugar.

Sólo Dios  puede actuar a la vez en todos los lugares del universo. Por ello, la virtud operativa de un ángel, a diferencia de la de Dios, es finita y limitada.

Un ángel puede moverse (así lo prueba la Escritura) localmente si necesitar pasar por el medio al trasladarse de un lugar a otro, pero su movimiento no puede ser instantáneo, aunque sea rapidísimo.

Voluntad y Amor
Los ángeles, como seres inteligentes y cognoscitivos, tienen amplio entendimiento y una voluntad inmutable. Su voluntad está siempre orientada al bien, tiene una inclinación natural a la felicidad y está dotada de libre albedrío. Una vez han hecho una elección, ya no pueden arrepentirse ni volverse atrás. 

Un ángel no elige de forma discursiva o razonada sino que percibe el bien de una manera más perfecta, por lo que elige o rechaza de modo fijo e inmutable. Los ángeles buenos permanecen por siempre fieles  y los ángeles malos o demonios siempre infieles. Su elección es definitiva.

Un ángel, al igual que un hombre, se ama así mismo ya que desea su bien  y su perfección. Un ángel ama también a todos los demás ángeles en cuanto que son de la misma naturaleza angélica. Un ángel ama a Dios  más que así mismo no por su propio bien sino por Dios mismo que es el Bien supremo. En todos los casos, lo hace libremente.
Gracia y Gloria
Los ángeles son espíritus compenetrados con el Espíritu Santo, por lo que ha sido gratificados con los dones sobrenaturales que Dios les otorga.

Al principio, no fueron creados en estado de gloria o bienaventuranza ni recibir la gloria con sus propias fuerzas naturales pero sí en estado de gracia divina.

La gloria fue otorgada después del primer acto meritorio realizado con la gracia santificante: la prueba del pecado, es decir, la rebelión contra Dios o la perseverancia fiel a su lado. 

Los que permanecieron leales recibieron los dones de la gracia y el grado de bienaventuranza (gloria sobrenatural) conforme al grado de su perfección natural angélica. Por ello,  ahora son absolutamente impecables y disfrutan de todo lo que pudieran desear.

Jerarquías y Coros angélicos
Las jerarquías y coros angélicos existentes no son dogma de fe pero encuentran fundamento en las Sagradas Escrituras y en la Tradición de la Iglesia.

Los ángeles aparecen mencionados en numerosas ocasiones en la Biblia, citándoles habitualmente de forma general, aunque en ocasiones, se les da un nombre concreto: querubines, guardianes del Paraíso (Gn 3, 24), serafines, rodeando el trono de Dios y alabando su nombre (Is 2, 3-6), tronos, dominaciones, principados, potestades, creados por Él y para Él (Col 1, 16), arcángeles, que son siete (Tob 12, 15) y ángeles, mensajeros del Señor.


La Tradición de la Iglesia, basándose en la Palabra, habla de la existencia de nueve coros angélicos:
  1. SERAFINES
  2. QUERUBINES
  3. TRONOS
  4. VIRTUDES
  5. DOMINACIONES
  6. POTESTADES
  7. PRINCIPADOS
  8. ARCÁNGELES
  9. ÁNGELES
La jerarquía es un orden sagrado, un saber y un actuar que imita a Dios en proporción a la luz que recibe de Él. Se distinguen tres jerarquías, cada una compuesta de tres coros, de mayor a menor, en las que los ángeles de los coros superiores están más próximos a Dios e instruyen y guían  a los menos cercanos:

- Primera jerarquía. 
Compuesta por seres totalmente puros y en constante amor de Dios. Son "contemplativos", están llenos de luz y tienen un conocimiento extraordinario de muchos misterios divinos. 
  • Serafines. Significa "Amor ardiente" y aparecen en Is 6, 1-13. Arden en un amor incomparable por su proximidad al Creador. Denominados "Ardientes e inflamados" por ser espíritus abrasados por el fuego divino. Están en continuo y cercano contacto con Dios.
  • Querubines. Significa "El más alto o bendito". Aparecen en Ez 1,4-5Son ángeles sobre los que se sienta Dios. Llamados "Plenitud de ciencia" porque contemplan de cerca la claridad de Dios. Son la escolta de Dios.
  • Tronos.  También conforman el trono de Dios. Sobre ellos, se sienta el mismo Dios y poseen una "tranquilidad excelsa, una serenidad plácida y una paz que supera toda experiencia" (San Bernardo).
- Segunda jerarquía
Ejército de ángeles puros, iluminados y perfectos gracias a las iluminaciones  divinas, concedidas por mediación de la primera jerarquía.
 
  • Dominaciones. Superan en poder a los principados, porque presidir es estar al frente, mientras que dominar es tener sujetos a los demás. Son espíritus libres de toda opresión, permanecen continuamente solícitos ante Dios y a su servicio, dominando a los espíritus angélicos inferiores. Sobresalen por encima de los demás, pues de ellos depende el gobierno de los principados,  la protección de las potestades, los portentos de las virtudes, las revelaciones de los arcángeles y la providencia y custodia de los ángeles.
  • Virtudes. Ordenan ejecutar los signos, prodigios y milagros para aviso de los mortales. Impiden cualquier disminución de la luz divina infusa y prestan a los ángeles inferiores la fortaleza que precisen. (San Gregorio Magno).
  • Potestades. Dentro de su orden, han recibido mayor poder para someter los poderes adversos. Jamás abusan tiránicamente de su poder, siempre invenciblemente dirigidos hacia las cosas de Dios, prestan a los demás ángeles un concurso bienhechor. "Por su fuerza queda subyugado el poder de las tinieblas, reprimiendo su malicia" (San Bernardo de Claraval).
- Tercera Jerarquía. 
Ángeles puros, protegidos y enviados por la segunda jerarquía que hacen las revelaciones y presiden a las jerarquías humanas para elevarlos a Dios. Son los que están más cerca del hombre, con quien entran en contacto cuando Dios lo ordena.

  • Principados. Con dirección y sabiduría, dirigen las obras ministeriales y disposiciones divinas que han de ejecutarse por orden de Dios y presiden a los demás ángeles. Establecen, rigen, limitan, transfieren, alteran y cambian todo poder superior de la tierra.
  • Arcángeles. Son los "Nuncios supremos", porque son enviados a la tierra para anunciar a los hombres las cosas más importantes y trascendentales
  • Ángeles. Están en continuo y cercano contacto con el ser humano. Son, junto con los arcángeles, los más cercanos al hombre. Llamados "Nuncios", porque anuncian las cosas de menor importancia y Custodios" porque protegen y custodian a las jerarquías humanas del mal.  Son espíritus asignados a cada uno de los hombres y enviados para ejercer sus misiones. 
Fuente: 

"Ángeles y Demonios, criaturas espirituales"
Santiago Cantera. 
Prior de la Abadía del Valle de los Caídos