- Reinado de Josías (627-609 a.C.) y Joacaz (609 a.C.)
- Jeremías denuncia la infidelidad a Dios en Jerusalén y llama a la conversión.
- Junto a Sofonías y el hallazgo de un libro de la ley en el templo, influye para que Josías inicie la reforma religiosa en el 622 a.C.
- En el año 612 a.C. Nínive es destruida por el incipiente imperio medo-babilonio, a quien Jeremías aconseja someterse. Josías le escucha
- Egipto sale en ayuda de Asiria y el faraón Necó (609-593 a.C.) lucha contra Josías en Meguido, donde éste muere
- Le sucede su hijo Joacaz, favorable también a Babilonia, a quien el faraón hace prisionero
- Reinado de Joaquim (609-598 a.C.) y Jeconías (598-597 a.C.)
- Bajo la dominación egipcia, Joaquim sucede a Joacaz y se convierte en aliado del faraón.
- Egipto y Judá son derrotados por Babilonia en la batalla de Cárquemis (605 a.C.) y Jeremías exhorta al rey a confiar en Yahvé, mantenerse fiel a la alianza y a no rebelarse contra Babilonia o el pueblo será víctima del castigo divino y le sobrevendrá una gran catástrofe.
- Joaquim no le escucha y le acusa de traidor pero Jeremías prepara al pueblo para el desastre que va a acontecer.
- 1ª deportación: Nabucodonosor sitia Jerusalén (598 a.C.) a la vez que muere Joaquim, a quien sucede su hijo Jeconías hasta que un año después Jerusalén es saqueada y son deportados a Babilonia el rey, la clase dirigente y el joven profeta Ezequiel, cumpliéndose el castigo anunciado por Jeremías
- Regencia de Sedequías (587 a. C.)
- Nabucodonosor deja como regente a Sedequías, otro hijo de Josías, en 597 a.C.
- Alentados por falsos profetas, los que habían quedado en Jerusalén se consideran el "resto de Yahvé" por no haber sido deportados con los pecadores que habían recibido su justo castigo
- Jeremías sigue predicando la sumisión a Babilonia por mandato divino o la desgracia será irreparable porque ellos también son pecadores que, si no se convierten, compartirán el mismo destino que los desterrados
- 2ª deportación: Sedequías tampoco escucha a Jeremías y se rebela contra Nabucodonosor, quien asedia de nuevo Jerusalén durante 18 meses, captura a Sedequías mientras huía y arrasa e incendia la ciudad y el templo, llevando a todo el pueblo a Babilonia, cumpliéndose lo que había predicho el profeta
- Regencia de Godolías y posterior huída (587-...a.C.)
- Jeremías no es deportado y continúa su actividad profética pero ahora para dar esperanza a un pueblo en una profunda crisis espiritual y que lo ha perdido todo: su rey, su capital, su templo, sus sacrificios y sacerdotes, su tierra...para que no pierdan lo que les queda... la fe en Dios
- Jeremías afirma que el castigo divino es una purificación por las reiteradas infidelidades de Israel para formar una nueva alianza que genere una nueva relación con Dios
- Un "resto purificado" de entre los deportados mantendrán la esperanza en Dios y, mientras, es nombrado regente Godolías, una especie de "virrey" de Nabucodonosor que será asesinado por Ismael, un oficial sublevado
- 3ª deportación: Babilonia toma nuevas represalias, deporta a unas 745 personas y obliga a los rebeldes a huir a Egipto (Jr 52,30) llevándose consigo a Jeremías que continuará profetizando exiliado hasta el año 582 a. C.
- c. 1: Vocación profética
- c. 2-25: Oráculos contra Judá y Jerusalén:
- Acusación de idolatría y llamada a la conversión (2-4)
- Sermón sobre el templo (7)
- Anuncio del castigo y destierro (15,10-11).
- 5 "Confesiones": lamentos por su misión y por su nacimiento (10-20)
- Anuncio del pastor mesiánico (23,1-8)
- c.25: Oráculos contra las naciones: La copa de la cólera
- 26-35: Conflictos y Consuelos:
- Sitio de Jerusalén.
- Su fiel secretario Baruc expone las dificultades y los sufrimientos del profeta, es "causa continua de oprobio y escarnio"
- c. 36–45: Fin de Judá:
- Sedequías y la destrucción de Jerusalén.
- "Libro de la consolación" (31,31-34).
- Superación del pacto del Sinaí con el anuncio de la Nueva Alianza de Dios con Israel: circuncisión del corazón, tablas de carne, Gracia frente a Ley... obradas por el mismo Dios a través de Cristo (Lc 22,19-20; 1 Co 11,25; Hb 8,8-12; 2 Cor 3,3-6)
- c. 46–51: Oráculos contra las naciones:
- Egipto
- Filistea
- Moab
- Amón, Edom, Damasco, Arabia y Elán
- Babilonia
- c. 52: Apéndice. Datos sobre la deportación a Babilonia, semejantes a 2 R 24,18-25,30
- anuncia la ruina de Judá y el exilio, consecuencia de los pecados del pueblo (idolatría, falso culto, rechazo de los profetas, injusticias sociales, falsas seguridades humanas)
- proclama al Señor como el único Dios verdadero frente a los ídolos y que la salvación depende sólo de Su acción
- denuncia a los culpables: los dirigentes (5,5), el rey (21,11-12; 22,13-19), los falsos profetas (14,13-16; 23,9-22), los sacerdotes (6,13; 23,11)
- lamenta la traición del pueblo, pero al mismo tiempo anuncia una Nueva Alianza: Dios grabará su Ley en el corazón de cada persona, asegurando una relación definitiva y fiel.
- asegura que la salvación no se limita al regreso del exilio, sino que implica una conversión interior que transforma al pueblo
- abre un horizonte mesiánico: denuncia a los antiguos pastores de Israel y anuncia que Dios mismo pondrá nuevos guías justos
- anuncia un “retoño de David” que instaurará un reino de justicia y paz
- expresa su descontento con su vocación profética pero acepta la llamada divina
- pide venganza a Dios de sus perseguidores (Jr 12,3)
- maldice su nacimiento (Jr 20,14–18 / Job 3,3–10)
- exclama: "Porque oí la murmuración de muchos, temor de todas partes" (Jr 20,10 / Sal 31,13)
Los gestos proféticos o acciones simbólicas eran una forma de proclamar un mensaje con el propósito de que sus efectos interpelaran a los destinatarios y así, el profeta tuviera la oportunidad de explicar su significado:[
- c. 13: el cinturón de lino
- c. 16: el matrimonio, el luto y la celebración
- c. 19: la jarra de arcilla
- c. 27-28: el yugo de bueyes
- c. 32: la compra de un campo
- c. 35: la ofrenda de vino para los recabitas
.png)