La carta no habla ni trata del mundo judío ni menciona conflictos con los “judaizantes”. Sin embargo, hace alusión al "principio" (cf. 1 Jn 2, 7; 3, 11) lo que implicaría un estado de antigüedad en la evangelización y vivencia del mensaje cristiano.
San Agustín en el año 415, escribe un comentario "Sobre la Epístola de Juan a los Partos" (en latín, ad Parthos), en el que identifica a los destinatarios de la 1ª carta de Juan como Partos (Partia, región al noroeste de Irán). También san Atanasio de Alejandría había creído que la 1 Jn estaba dirigida a los partos, aunque es probable que se escribiera para la iglesia de Éfeso.
- poseer el conocimiento (=gnosis) pleno de Dios (2,4; 4,8)
- amar a Dios pero no al hermano (4,20)
- no tener pecado (1,8-10)
- ser "iluminados" (2,9)
- ser "divinos" y poseer el espíritu divino (4,2-6)
Las frases que comienzan por “Si alguno dice...” o “Si decimos...” van dirigidas a combatir las doctrinas de este grupo herético y se pueden resumir en que de alguna manera han dejado de lado la relación con Jesús o la necesidad de su obra salvífica para poder establecer una con Dios. De ahí que también la propuesta moral de este grupo separado sea criticada en la carta.
Es evidente la orientación gnóstica de los errores que se combaten y que, por tanto, proviene de paganos conversos y no de judíos.
- los testigos oculares de Jesús (Jn 15,27 / 1 Jn 1,2)
- la alegría (Jn 15,11 / 1 Jn 1,4)
- la encarnación (Jn 1,14 / 1 Jn 4,1-2)
- el amor de Dios a los hombres (Jn 14,21 / 1 Jn 4,16)
- la inhabitación mutua de Cristo y el creyente (Jn 14,20; 15,4 / 1 Jn 3,24)
- el don del Espíritu Santo (Jn 14,16-17 / 1 Jn 4,13)
- el perdón (Jn 15,3 / 1 Jn 1,9)
- la vida eterna (Jn 17,2 / 1 Jn 2,29)
- la justicia (Jn 16,10 / 1 Jn 2,29)
- la luz, el amor y la verdad de Dios (1 Jn 1,5; 4,7-8; 5,6-10)
- el contenido y el alcance de la fe cristiana: la vida en el amor
- la vida divina que se accede a través de la fe
- la permanencia en Dios como verdad y luz
- la venida de Cristo (parusía) y el juicio final (4,17; 3,2)
- la venida del Anticristo: los gnósticos (2,18.23; 4,3)
- la muerte expiatoria de Jesús (2,2; 4,10)
- la purificación del pecado a través de la sangre de Jesús (1,7)
- Prólogo (1,1-4)
- 1ª Parte (1,5-2,27): Dios es luz
- 2ª Parte (2,28-4,6): Hijos de Dios
- 3ª Parte (4,7-5,12): fe y amor, pilares de la vida cristiana
- Conclusión (5,13-21): confianza en Dios
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Tienes preguntas o comentarios?
Este es tu espacio libre y sin censura